lunes, 26 de marzo de 2007

Exquisitos

La reciente presentación de Toquinho en Montevideo me hizo pensar en algo, ¿sabrá el parceiro de Vinicius de Moraes que su nombre se ha vuelto un adjetivo y un involuntario aporte a la jerga secreta de los uruguayos?

Sin contar el coaccionado lustro de la Provincia Cisplatina, nunca se entrelazaron tanto la cultura brasileña y la cultura rioplatense (que la diferencia entre uruguayos y argentinos la hagan los políticos, los ambientalistas xenófobos y los imbéciles en general, yo no voy a hacerla más que cuando necesite una formalidad administrativa) como en ese período glorioso de los años sesenta en que no sólo surgieron gigantes artísticos en ambos territorios, sino que además -y eran tiempos de difícil intercambio cultural- esos gigantes viajaban de las tierras del español a las tierras del portugués constantemente y sus obras eran conocidas en ciudades de uno u otro lenguaje. Con defectos de traducción, por supuesto; cuando Astor Piazzolla hizo una serie de presentaciones en Río, se ofendió en un principio con esos músicos cariocas que mientras lo abrazaban le decían que era un "filho da puta". Para el autor de 'Invierno Porteño' ese era el más vil de los insultos y demoró en entender la admiración que en realidad intentaban transmitirle esos brasileños que creía unos bocasucia.

Imagínense la escena durante unos segundos: Piazzolla y su quinteto tocando encima del escenario y en el público Vinicius de Moraes, Baden Powell, João Gilberto...

Hoy Brasil y el Río de la Plata se dan la espalda en términos culturales. "Afortunadamente", dan ganas de decir cuando piensa en los intentos de polenización cruzada de Kevin Johansen y Paulinho Moska, pero uno sabe que hay mucho más y que hay ignorancias enormes y casi imposibles de subsanar en este tiempo en el que todo el mundo puede hablar pero que sólo se escucha a los que tienen un megáfono grande, caro y prestado con condiciones. En los sesenta, con discos rayados, giras ebrias y malentendidos idiomáticos, las dos culturas se descubrieron con admiración mutua que incluso puede rastrearse en los tangos cantados por Caetano Veloso o en las guitarras de bossa imposible de Eduardo Mateo. O, por qué no, en la maravillosa 'La bossa nostra' de Les Luthiers.

Cuando yo era niño o adolescente era casi imposible no encontrar en las discotecas de nuestros padres, o en las de los padres de nuestros amigos, algún disco de Vinicius y Toquinho, o de Maria Creuza cantando sus canciones. Recuerdo de muy chico escuchar junto a mis primos el tema 'A Tonga da Mironga Do Kabuletê', encantados tanto por el entusiasmo de su melodía repetitiva como por el hecho de saber que toda su letra era -según explicación de Vinicius- una puteada escrita en un idioma africano imaginario.

(Fast Forward: en 1994 estoy en una posada de Arraial D'Ajuda y su dueño me hace escuchar varias veces 'Tarde Em Itapuã' explicándome, en pleno entusiasmo místico, lo que Vinicius dice al comienzo de la canción: que él y Toquinho estaban tomando unas cachaças en Itapuã cuando de pronto vieron el mundo rodar. El dueño de la posada queda extasiado, pensando en la imagen con la vista perdida mientras escucha la melodía y luego agrega, más terrenalmente: "después las cachaças, probablemente los que rodaban eran ellos".)

Pero vuelvo a la pregunta original; ¿sabrá Toquinho los usos que se le ha dado a su nombre/apodo en estas tierras? Me explico para los extranjeros o los que no tienen amigos enamorados del lenguaje. En algunos círculos, especialmente entre gente que proviene o viaja frecuentemente al interior, el término "toquinho" se refiere menos al parceiro de Vinicius que al hecho de tener un cierto "toque" alcohólico. Es tanto una consideración moderada -el estar medio toquinho significa no estar borracho sino deambular esa frontera en la que los efectos del alcohol empiezan a ser perceptibles para los terceros- como un eufemismo; el que usa el término puede estarse refiriendo a una borrachera tremebunda, sea ajena o propia, pero la relativiza con el medio toquinho (el "toquinho" siempre va acompañado de otro relativizador, el "medio", inevitablemente, no sé por qué). A veces puede ser un poco brutal el referirse a alguien diciendo por ejemplo, "me parece que Isidoro estaba en pedo", en cambio decir "me parece que Isidoro estaba medio (o "un poco") toquinho" es perfectamente aceptable. Uno mismo puede asumir sin vergüenza el haber estado toquinho -aunque se esté refiriendo a una situación en la que se terminó nadando desnudo en la fuente del obelisco- porque el término define un límite tolerable y hasta simpático del consumo de alcohol, esa embriaguez que no molesta a nadie y puede ser asumida como parte del hedonismo semanal o cotidiano sin que nadie quiera internar a nadie. La etimología de la palabra es transparente como pocas en el lenguaje reciente y contiene una pequeña cuota de humor cotidiano que suaviza aún más su carácter eufemístico.

Los maestros canarios de la palabra, seres misteriosos que viven en la oscuridad semi-rural, que inventan distintivos propios para el habla uruguaya -tal vez para compensar la tradicional inquietud lingüística de los porteños- y quienes posiblemente acuñaron este uso inesperado de un nombre propio, en ocasiones pueden integrar al compañero Vinicius a la descripción. Por ejemplo cuando alguien está haciendo un uso excesivamente generoso del término toquinho al referirse a alguien que estaba tan ebrio que no podía distinguir una mesa de comedor de un baño, otro testigo puede corregirlo agregando al maestro Vinicius (cuyo nombre parece propio del más ebrio de los emperadores romanos) y completando el dúo para indicar que, como mínimo, el estado del referido era el doble de lo que el término toquinho abarca.

No es el único caso que el universo de la música popular toca el habla en forma inesperada, hay otro ejemplo -menos extendido pero lo bastante como para no considerarlo perteneciente a un sólo grupo de amigos- que también me fascina: el solonly.

Una vez más es un término más bien eufemístico y para ser utilizado con levedad humorística, y una vez más su procedencia es evidente: la canción "So lonely" de The Police yuxtapuesta con el adjetivo más simple, es decir, con "solo". He escuchado este neologismo extraordinario varias veces, pero inevitablemente en boca de gente relacionada con el interior (y, supongo, con los ya mencionados maestros canarios) y solamente en tono de amable reproche. Solonly o solonely (ignoro la grafía adecuada, siempre es una palabra sola, dicha de un tirón y jamás se percibe la "e" de los términos ingleses originales), sólo se utiliza en el contexto de las frases "Me dejaste (o dejaron) solonly" -que radica la culpa en los otros- o "Me quedé solonly" -que abre la posibilidad de que esa situación haya ocurrido por culpa propia-, y suele ser acompañada de otra comparación que amplifique la situación ("quedé más sólo que el uno"). Casi siempre es referida a una situación colectiva que de pronto deja de serlo y nunca es dicha como lamento doloroso; el idioma español es rico en términos para describir la soledad en forma angustiosa -aunque carece de la diferenciación elemental entre "alone" y "lonely", o siquiera la que existe entre "só" y "sozinho"- y este rebote absurdo de una canción del rubio Sting, no puede -ni debe- ser utilizado en forma dramática.

En todo caso, bluseros orientales, hay un desgarrador tema esperando por ahí a ser escrito y se llama Solonly y toquinho. La letra se escribe sola.


34 comentarios:

Anónimo dijo...

No mucho para decir, solo saludando después de haber encontrado este blog medio de rebote y contento de que haya un "bis" a FYT donde leía siempre, y comentaba cada tanto.

Más allá de eso, me quedo esperando a que alguna figura local saque "Solonly y Toquinho" que, comparto, debería ser una obra excelsa. Podría arrancar con alguna variante local de uno de los versos más desgarradores y humorísticos (al mismo tiempo y por eso me encanta) de la historia del blues: "Nobody loves me but by mother... and she could be jivin' too"

Anónimo dijo...

es una canción para el cuarteto, sin duda.
el de nos

Omar Gómez De Luca dijo...

Es muy común en los departamentos más norteños del país, el tomar prestados nombres propios y frases de la lengua portuguesa.

Debe ser por la raíz común del paisano del norte, y los gauchos brasileros. O por simple picardía de los lugareños.

Igual la bebida, siempre fue un buen remedio para combatir largas tardes veraniegas de más de 40 grados a la sombra.

Saludos.

Marcelo Jelen dijo...

esa canción es para tu hermana, benito.

benito dijo...

Este es un mundo chiquitito...

Anónimo dijo...

aca en sta fe un toquinho es un toquetón

Anónimo dijo...

Yo conocí a Eusebio, un paisano que en las criollas se le piantó el alazán, y en su carrera desesperada se dio de jeta contra los adoquines.
Se le murió el pingo; Eusebio quitose el sombrero, y con desesperado gesto, tomándose sus propias crines, a la criollada espetó, "Oh margot".

En fin, Benitum, te vendo un disco de Ved Buens Ende.

Anónimo dijo...

Yo tenía idea que el termino "toquinho" lo había acuñado yo o un amigo mío hace cosa de 20 años.
No podría asegurar cual de los dos porque teníamos un pedo que nos caíamos. Pero si no lo inventamos ahí, al menos, fue la primera vez que lo escuche (o lo dije).
Salú.

Anónimo dijo...

salud, benito!

welcome back!

no sabia lo del uso de solonly! ahora que police esta en "reunion" eataria bueno que supieran esta influencia inesperada en el lenguaje. Los jugueteos de voz de sting al final de esa cancion son increibles. Que hijo de puta, como mantiene esa voz hasta hoy? a base de power joga y sexo tantrico??

casi los veo en SF el mes pasado, la puta madre me los perdi. Un desastre, tocó NIN gratis y tampoco fui.

totalmente: hay un muro enorme entre uruguay y brasil (no solo en lo cultural), y no me termino de explicar porqué: es cierto que el tema logistica de viajes no ayuda: que quilombo poder viajar a brasil!! Mi ultima vez fue en Olinda "arte en toda parte", alucinante. Me rompio las bolas ver una mision diplomatica de uruguay en el mero centro de olinda, bruta casa (ciudad partimonio de la humanidad en pernambuco). Cuando intente ver que onda, atendian de 11am a 2pm. Asi no!!!!

un abrazo y de vuelat bienvenido!!

Carlos dijo...

Solonly and toquinho
cuando era solo un niño
en tus brazos yo cantaba
sin saber que me esperaba
Solonly and toquinho

(Spoken word) voce sabe que eu prefiero a pinh colada pero voce es tan gostosa...

benito dijo...

bueno, ya sé que yo di la idea, pero si se la van a tomar literalmente hay un mundo exterior en el que expresarla, dejemos a estos pobres comments en paz. thanx.

Anónimo dijo...

Benito, estaba pensando en esos usos que hacemos de las palabras, aplicándoles otro significado, fundamentalmente con el portugués. Algo así como una transculturación idiomática. Pensaba por ejemplo en 'garoto', que para nosotros es un bombón de chocolate y en Brasil es un chico. Ni hablar de pedir 'pizza', acá te darán un pedazo de masa con tomate arriba y allá... te darán. Una vez me pasó en Florianópolis, de querer comprar los clásicos ticholos y en todos los comercios me miraban raro al pedirlos. Hasta que un brasilero canchero me dijo: ticholo è pra façer uma morada. Claro, 'ticholo' era ladrillo, no del que se come ni del que se fuma, ladrillo para hacer paredes nomás. Ahí aprendí que el ticholo Prainha, ese que te venden en los bondis que es de banana, es un producto de frontera, que se consigue en Chuy o Livramento, a reventar Porto Alegre, pero nada más. En fin, anécdotas idomáticas para aportar a la charla.

Candida dijo...

Eso de creer que uno inventa términos suele pasar sobretodo cuando uno está medio toquinho, yo creía que con un par de amigos en un viaje de ácido habíamos acuñado el mismísimo "se te va la moto", pero parece que no fuimos los mismos.

Clementina dijo...

Pues un poco sobre lo tuyo y sobre lo de Lois, nunca vayan a un supermercado en Brasil a pedir servilletas si es eso lo que quieren. Cuando vi venir al tipo con un tarro de basura más grande que el universo, entendí que las servilletas en en ese país se llaman guardanapos.
Tampoco intenten hacerle entender a un vendedor ambulante de helados en Livramento un mediodía de cuarenta grados, que los colores de su carro son los de "Nacional de Montevideo" pues tendrán como respuesta "solo crema y chocolate".
Saludos Benito. La próxima vez le vengo a escribir toquinha a ver qué sale.

Anónimo dijo...

Que el letrista no se olvide del rollo de la propiedad intelectual, si pinta, claro.
Me gusta que hayas vuelto.

julian dijo...

sauchi!

julian dijo...

siempre reconfortante es escuchar a blogger que no se haya embaucado con m, houllebeq o k. johansen, en definitiva, un librepensador.
enhorabuena.

benito dijo...

Debe haber pocas cosas más complicadas de rastrear que una expresión popular; a mí me pasa que casi todas las mencionadas aquí (más otras singularmente pintorescas como "larva" o "fresco" aplicadas en forma discrecional) me llegaron todas de la misma fuente: un montevideano que vive casi todo el año en Tacuarembó y que es un enamorado absoluto del lenguaje, al cual incorpora estas expresiones, sin explicarlas ni avisarlas, pero con significado evidente por su contexto.

El portugués -como el latin- es traidor por su similitud con el castellano, que nos hace pensar que a palabras similares y contextos similares hay iguales significados, lo cual puede hacer caer en trampas tan lógicas como pensar que, hablando de canes, un "cachorro" es un cachorro, cuando en realidad puede ser un Gran Danés de 80 kilos y no un "filhote". O que describiendo a un chica por su color de pelo olvidemos que una "ruiva" no es en absoluto una rubia, sino una pelirroja. O, en mi opinión la más letal, ese berenjenal lingüístico en el cual "apelido" es el sobrenombre de alguien y "sobre-nome" su apellido.

Prudencia dijo...

También el título de tu post se presta a malentendidos: según me explicaron, esquisito por allá no se usa tanto como "delicioso" sino más bien como "extraño", y conviene buscar otra palabra para elogiar a la anfitriona que pregunta si te gustó la cena.
Leyendo esto me acordé por primera vez en años de "estoró", una variante del estourou que usaban mis amigotas de Lezica para referirse a alguien que quedó muy dado vuelta. Nunca lo escuché fuera de ese barrio; la había traído de contrabando junto con alguna otra cosa alguien recién llegado del norte. Y me quedé pensando que por regla general, mientras el canal de transmisión más usual para la jerga argentina es la tele, los términos brasileños (bien o mal empleados) suelen propagarse por otros medios, más al estilo mochilero, y tal vez no sea casualidad que muchos de ellos tengan, en fin, cierto tufillo...

benito dijo...

El título fue totalmente deliberado (como todo en este blog), de hecho el uso del término "esquisito" siempre me fascinó porque en realidad es más un equivalente de "excéntrico" que de "extraño", pero es utilizado mucho más frecuentemente que "excéntrico".

Todo el lenguaje nativo se vio contaminado de portugués durante los 80 cuando hizo su gran ingreso la cultura del fumo, las bocas, los lotes, las secas, las tucas, las boas.... no había términos en castellano-uruguayo para todos esos nuevos ingresos sensoriales, así que hubo que adaptar los equivalentes brasileños. La jerga maluca de los 80s llegó a manerismos abrasilerados insoportables. Hoy en día, después de 20 años de faso, ya se usa un lenguaje más mixto.

Extrañamente trabajo en cierto proyecto con un contingente de personas provenientes de Lezica-Colón y muy proclives a la metafóras drogonas, y sin embargo jamás les escuché decir "estoró" ni nada similar. Pero el lenguaje es la cosa más móvil del mundo; hoy en día son mucho más comunes los anglicismos que los préstamos del portugués. Peor; hoy en día hay una severa contaminación del spanglish de los planchas latinos de EE.UU. y su jerga repugnante.

Anónimo dijo...

Rastrear las contaminaciones lingüísticas es apasionante, sobre todo porque nunca se puede saber si se encontró o no el origen. Con el portugués la más vieja que se me ocurre es la de "Meninas" que quedó para siempre en el cuadro de Velázquez.

Últimamente me llamó la atención como en la tele española y entre la gente están apareciendo modismos porteños, escuché por ejemplo "pibe". Imagino será por la inmigración y el cine.

Una de las cosas más curiosas que descubrí hace poco es que en la periferia de París los jóvenes, muchos inmigrantes, se inventaron un lenguaje que invierte el sentido de las sílabas, una especie de "varés". Igualito, en realidad, más de un siglo después y en condiciones históricas similares.

Marcelo Jelen dijo...

me acabo de dar cuenta de la gracia del título cuando abrí la página para ver si habían novedades... soy de esos enfermos que van derecho al texto.

ya que estamos, dos versos de la misma canción que dan para el equívoco: "baratas me deijem ver suas patas" y "ratos entre meus zapatos" (¿está bien escrito?)

Anónimo dijo...

ceryle: me temo que los jóvenes franceses no inventaron nada nuevo, el "verlan" o "verlen" (vesre de "l'envers") tiene como dos siglos de existencia.

Anónimo dijo...

creo que "pibe" se usa en varias partes de españa desde siempre, los madrileños por ejemplo usan mucho "pibas" y "pibes", no creo que sea por efecto de la inmigracion.

otra cosa es que si hay una mayor presencia del acento argentino en los medios a traves de avisos que no se doblan.

Ceryle dijo...

Fer y Coriun: me siento una investigadora fracasada. ¡No descubrí nada! ¿Y ahora qué hago con mi frustración?

Ceryle dijo...

Pero ¿están seguros?

benito dijo...

bueno, podés inventar una palabra y decir que es de uso habitual en un exclusivo círculo en el que te movés (pero que empieza a popularizarse).

Agustin Acevedo Kanopa dijo...

Precisamente, mis amigos y yo somos devotos lectores de un escritor poco conocido llamado Fritz Oestron, el cual crea polisemias (yo diría auténticas glosolalias), las cuales nosotros incorporamos a nuestro uso diario de manera casi inmediata.
He aquí un extracto de una de sus obras llamada "Bidet!". En esta le da a una palabra de uso cotidiano todo una profundidad ontológica que nos deja completamente pasmados:
"“Bidet!!!”, último grito apasionado del Homo Sapiens Sapiens, hay algo de la tragedia de Ícaro entre las dos sílabas de la palabra. Bi- el vuelo cada vez más cercano al sol, la deslumbrante y enceguecedora verdad ante sus ojos, el aletear de las alas cada vez más convencidas, la felicidad acariciable. Y Det- la revelación estertora, la certeza ígnea de las alas chamuscándose y derritiéndose, imposible llegar a aquel horizonte, la diatriba a los dioses, una oda infértil para una infértil rótula de enano, la muerte, ¡¡¡no!!!, ¿Por qué?. ¿Será pez, o será pescado?, todo depende, pero la verdad es que no importa, no importan nuestras alas porque sólo sirven para acercarse al sol, amarlo pero no besarlo, ni siquiera tocarlo, oh, humanidad!"

Anónimo dijo...

ceryle: de lo del verlan estoy segura, te confirmo la fecha aprox. de su primer registro escrito en francés cuando tenga mi Robert a mano.
Acerca de pibe creo que tenés razón vos y no coriún. El diccionario etimológico del español mejor reputado es el de J. Corominas, está medio vetusto pero es confiable, podés agregarlo a tu equipo de investigación.

Anónimo dijo...

a seguro se lo llevaron preso

Anónimo dijo...

Bueno Fer, espero la fecha, de verdad me interesa el tema, gracias.

Walter Hego dijo...

Lo que yo sé por experiencia propia, por haberlo vivido, es que (al menos en Madriz), ya en 1991 se usaban los términos "pibe" y "piba" pero sin ninguna denotación ni connotación etaria.

Un "pibe", en la capital española de principios de la última década del siglo pasado, era -salvo que yo haya malintepretado totalmente enunciados, situaciones y contextos- un tipo, un ser humano del sexo masculino. Y una "piba" era una tipa, una mujer, a secas.

Para mí que el uso madrileño de esas palabras se debía, muy probablemente, a la influencia de la innmigración rioplatense, sobre todo la argentina. (Pero claro que este último párrafo es mera especulación de mi parte.)

En cuanto a etimologías y a estar por lo que dice el DRAE, "pibe" proviene de "pebete" y éste del catalán "pevet".

Salú.

Walter Hego dijo...

En cuanto al uso de lo que nosotros llamamos "vesre" en Francia, ni idea cuándo surgió, pero el hecho es que hay una película francesa de 1984 que se llama "Les ripoux".

O sea, "pourix" ("podridos", "corruptos") en verlen -gracias Fer por ese dato que ignoraba-.

Anónimo dijo...

ceryle: acá hay bastantes datos sobre los argots franceses.
La revista es confiable.

http://www.ucm.es/BUCM/revistas/fll/11399368/articulos/THEL9393220215A.PDF