Solo en un país como Brasil pudo haber existido un grupo como Secos e Molhados porque solo en Brasil existieron Os Mutantes. Solo Brasil tiene esa capacidad antropofágica de hacer suya y parte de si misma una idea devorada a las usinas de creación del etnocentro cultural. Solo en Brasil podían tener éxito, además, y como si tal cosa.
Traducción tupí (o más bien paulista) del glam británico y el glitter yanqui, los Secos e Molhados siguen siendo un ejemplo de cómo se puede reprocesar una influencia global o de moda en un formato no subordinado, propio y efectivo. Con su chocante maquillaje a la Kiss y una androginia junto a la cual David Bowie parece Pappo, los Secos e Molhados se transformaron en un éxito arrasador en su país, vendiendo cerca de un millón de discos, llenando estadios e implosionando a velocidad kamikaze apenas dos años luego de su creación, dejando atrás apenas dos discos, de los cuales el primero es una de esas joyas rutilantes de su tiempo; un disco con no pocos puntos de contacto con discos contemporáneos como el Psychomodo de Steve Harley, el School's Out de Alice Cooper o el debut de Jobriath, que contiene esa combinación de rock, cabaret y alta cultura literaria, pero que le agrega un componente de delirio y libertad brasileña que lo convierte en un disco mucho más vital y fluído que cualquiera de los mencionados, y posiblemente superior también.
Se sabe que fue el periodista y compositor João Ricardo el cerebro y líder de esta idea asombrosa, que Gerson Conrad fue el quien musicalizó el texto que da origen a este post y que Luli es la responsable principal de 'Fala' y 'Vira' dos de los principales hits del grupo, pero el arte no sabe de justicia -o tiene otra clase de justicia- y el único integrante que no compuso una nota para la banda va a ser siempre el miembro más recordado de Secos e Molhados: el fantástico Ney Matogrosso. Un auténtico fenómeno de la naturaleza, Matogrosso es dueño de una voz excepcionalmente aguda, que de haberse dedicado a la lírica podría ponerlo en la categoría de sopranista, un auténtico heredero de los castrati. Es una voz tan inusal que las primeras veces que uno la escucha puede incluso resultarle graciosa, pero la fuerza -y hasta majestuosidad- de su sostenido falsete la convierte en algo único: la perfecta voz andrógina. Una voz mutante y de ciencia-ficción que provenía de una criatura extraterrestre, desvergonzada, profundamente sexuada y afeminada aunque nunca intentando pasar por mujer. Era un monarca de los putos y un escándalo ambulante el Ney Matogrosso; y un escándalo que deambulaba entre las feroces y conservadoras dictaduras latinoamericanas de los setentas, como si fuera un terrorista erótico.
Separado de los Secos e Molhados en una jugada individualista que aún hoy, a más de treinta años del hecho, sigue indignando a João Ricardo, Ney Matogrosso visitó varias veces Punta del Este en el apogeo de su carrera como solista. Era una Punta del Este distinta, en la que recién comenzaba el boom de la construcción. Una Punta del Este incipientemente elitista pero aún integrada y llena de ventanas a la clase media, donde su aristocracia era culta, bohemia y campechana, donde Astor Piazzolla pescaba tiburones embarcado, Vinícius de Moraes se emborrachaba junto a Carlos Páez Vilaró y Les Luthiers probaban sus nuevos chistes. Una Punta del Este que fue definitivamente arrasada por la grasada menemista y que ahora cuelga grotesca como un collar de diamantes en forma de pija sobre un escote de un millón de dólares.
En esa Punta del Este yo paseaba con mi abuelo por Gorlero, yendo a pescar a las marinas, y me quedaba sorprendido por los carteles multicolores que anunciaban los shows de Ney Matogrosso en el Casino de Gorlero -el verdadero casino de Punta del Este en aquellos tiempos anteriores a la atrocidad visual del Conrad-, unos carteles en los que se veía a Matogrosso con un traje de una pieza pegado al cuerpo pero con el pecho descubierto, como el de Freddie Mercury, adornado con un sinnúmero de lentejuelas y plumas exóticas. Una imagen chocante y profundamente sexuada, incluso para un niño que todavía no sabía lo que era la sexualidad. Mi abuelo miraba a ese cartel y decía con resignado asombro "que los parió a los brasileros". No había nada moral en su observación, nunca escuché a mi abuelo hacer reflexión moral alguna sobre nada; le gustaba tomar sol en pelotas en plena Isla Gorriti, pescar, opinar a los gritos, agarrarse a trompadas en plena plaza de Maldonado y enseñarle pequeños actos delictivos a sus nietos ante el horror eterno de mi abuela. Si uno vivía en aquella Punta del Este, en aquella casa de Las Delicias, entre aquellos personajes, alguien como Ney Matogrosso era simplemente un visitante más, hasta lógico, de esa ciudad bizarra, llena de lugares secretos, historias misteriosas, cañadas no entubadas y arquitecturas imposibles. Ahora es una ciudad plana, grosera, y todos -Vinicius, mis abuelos, Piazzolla, mi tía Marta, que me enseñó a putear con furia y gracia...- están muertos.
Gracias a mis tías se escuchaba mucha música brasileña en la casa de mis abuelos. Mucho Vinicius, mucha María Bethania y mucho Roberto Carlos, pero nada de Secos e Molhados. No tengo ni idea de por qué, posiblemente ni se conocía. Así que Ney Matogrosso fue para mí un poster gracioso durante unos quince años más, hasta que en casa de un brasileño e intercalada entre discos de Sepultura y Mulheres Negras escuché la 'Rosa de Hiroshima'.
Pensem nas crianças
Mudas telepáticas
Pensem nas meninas
Cegas inexatas
Pensem nas mulheres
Rotas alteradas
Pensem nas feridas
Como rosas cálidas
Mas, oh, não se esqueçam
Da rosa da rosa
Da rosa de Hiroshima
A rosa hereditária
A rosa radioativa
Estúpida e inválida
A rosa com cirrose
A anti-rosa atômica
Sem cor sem perfume
Sem rosa sem nada
Es complicado escribir sobre Hiroshima, porque Hiroshima es donde terminan las palabras; como suele suceder cuando se escribe sobre los horrores colectivos -o sobre las esperanzas colectivas- el mal gusto, el cliché, la estetización de la negación misma de la estética, la terrajada, el humanismo blando... todo eso amenaza y generalmente extermina la mejor de las intenciones. No tenemos lenguaje para cantar el espanto de Hiroshima, tal vez sea una suerte.
Pero se intenta, y se cae en las mismas metáforas solares y vegetales que inspira su hongo obsceno, se cae en la queja fatalista y la pregunta retórica, en la mala poesía cómoda en el consenso del sentimiento indiscutible. Puta, se ha compuesto y escrito tanta basura al respecto que la sola mención de Hiroshima en el título de algo puede disuadir su escucha o lectura. Lo más recomendable es hacer una película, como Gen, como Hiroshima mon amour, y dejar hablar a las imágenes.
Pero no hay temas imposibles en las manos de personas como Vinicius de Moraes. Prueba de ello es que escribió el poema 'Rosa de Hiroshima' en New York, entre 1946 y 1950 -es decir, cuando el triunfalismo del fin de la Segunda Guerra Mundial aún no había desaparecido y el pánico del equilibrio atómico de la Guerra Fría todavía no era evidente, y de hecho no es un poema surgido del miedo y el grito de alerta, sino de un espanto y una tristeza casi resignados, un poema con los ojos en la nuca que suplica por la memoria inmediata sin hacer alusiones al futuro, y que elige una metáfora vegetal distinta a la habitual en relación a las explosiones atómicas; en lugar de volver al hongo -que no sólo se asemeja más a la nube de la bomba sino que además connota varias características ponzoñosas- elige el símbolo universal de la perfección, la pureza y el logro absoluto: la rosa.
Sólo esta elección haría el texto de Moraes excepcional, pero todo él es una pequeña joya que combina la parquedad juguetona de los concretismos norteños (cronológicamente es en realidad bastante anterior a los planes de los hermanos de Campos), con una letanía casi bíblica en sus repeticiones y sus pedidos, suavizados al oído español por la única y respetuosa forma del imperativo portugués, esos suaves y definitivos "pense". En una primera lectura parece un poema derrotado por el ingenio y los adjetivos extravagantes, pero casi de inmediato nos damos cuenta que la sucesión de atributos con los que rodea a sus crianças, meninas y mulheres sorprende pero no tiene la sorpresa por fin, sino una precisión definitiva, que podría causar la envidia de Borges, el señor del adjetivo solitario y perfecto. Moraes evoca infantes mudos, telepáticos; niñas ciegas ("inexactas") y mujeres rotas ("alteradas"). Un paisaje estremecido pero no necesariamente ligado a la explosión que suplica recordar en la segunda parte del poema y que me gusta pensar como independiente de la introducción. Me gusta pensar, y creo que es así, que la enumeración de lesiones e intuiciones psíquicas de la primera parte están en el propio ojo y no en lo que observa.
Por último introduce a la rosa, a la rosa a la que niega a la vez cualquier característica de rosa y hasta la propia identidad que le cedió al nombrarla. Hay alguna adjetivación obvia en los ocho versos finales ("radioativa", "atômica"), que son perfectamente disculpables con una contextualización histórica (¿qué tan frecuente era ver esos adjetivos en una poesía de 1948?), pero también hay versos brillantes como el aparentemente tonto "A rosa com cirrose" y la exasperada culminación del poema, que en el fondo es una demostración de simple sentido común y sangre caliente, dos características propias de los poetas populares como Moraes.
Pero 'Rosa de Hiroshima' es una canción, y estoy hablando de ella como parte del repertorio de Secos e Molhados, no del poemario de Vinicius -aunque evidentemente pertenece a ambos-, y es una canción que utiliza el discutible recurso de musicalizar un poema pensado para ser leído, no escuchado, y el hecho de que Vinicius también fuera músico es absolutamente irrelevante ya que él no musicalizó este texto ni lo presentó como destinado a ello, por más que tenga una rima agradable y una métrica bastante estricta. El tema de la musicalización de poemas merecería uno o más posts íntegros; si bien la relación entre canción y poema es vieja como un laúd, siempre desconfié de la misma, que en cierta forma es tan innatural como querer animar las figuras de un cuadro, y que presupone una transposición genérica -y un enriquecimiento ambiental no solicitado- siempre extremo. Al mismo tiempo tengo que reconocer mi debilidad y admiración por lo que han hecho con textos ajenos gente como Paco Ibañez, John Cale o Leonard Cohen (un experto equilibrista entre ambos mundos), lo cual no es una contradicción, porque uno de las pruebas secretas del arte es, justamente, tener en claro que es lo que no hay que hacer, lo que es una exageración, y hacerlo de todas formas. Es de lo que hablo en este post.
En este caso el resultado de la adaptación fue simplemente magnífico; João Ricardo puede burlarse de Gerson Conrad, como lo ha hecho, diciendo que todo lo que hizo es una canción, pero qué canción; es el tema más sencillo de Secos e Molhados, apenas un simple arpegio que recuerda ligeramente al de 'Heroin' y que pasa de La a Sol y luego a Re, para volver a La, excepto en los versos terceros donde comienza en Sol y hace un breve pasaje por Si-Sol menor y La sostenido. Es una estructura similar a la de un blues, pero no es un blues en absoluto, o es una forma olvidada de blues medioeval, ya que en la introducción se escucha una flauta, haciendo una frase que se repite al final del tema. Es una canción muy breve, especialmente para ser una balada, ya que dura apenas 2 minutos en los que dice todo lo que tiene para decir y alcanza. La instrumentación es igualmente parca; guitarra, la ya mencionada flauta y un bajo eléctrico que sigue el arpegio de la guitarra. Pero, claro, está la voz, inhumanamente afinada, de Matogrosso, que canta como una diva del Apocalípsis, como un ángel asexuado, mientras los niños y las mujeres se derriten -literalmente- a su alrededor.
Da la impresión al escucharlo que Matogrosso nació para cantar este tema que, incluído en cualquier retrospectiva de la obra del cantante, elimina a cualquier otra canción posterior que se ponga a su lado (aunque se integra perfectamente en el contexto de ese primer y genial disco de los Secos e Molhados). No es una crítica, como ya dije antes en relación a Gerson Conrad: ser un artista de una sola canción no es algo necesariamente malo, depende de la canción, y esta es enorme.
Dejé ex profeso sin comentar un verso del poema de Vinicius sobre el que en realidad no puedo hablar: "pensem nas feridas como rosas cálidas".
(Mientras espero horas en Emergencias de Impasa a que me hagan una breve, poco importante y dolorosísima intervención quirúrgica, pienso en escribir sobre aquella canción brasileña mientras veo pasar un desfile de ancianos en silla de ruedas, niños accidentados, mujeres con toses imposibles de interrumpir y personas asustadas y desnudas en general. Las enfermeras se mueven rápido pero el tiempo general es asombrosamente lento, pasando moroso entre los aparatos viejos y las charlas lacónicas. Al lado mío hay un número de Galería y, en su contexto, parece una revista pornográfica. La gran mayoría de las personas que esperan son ancianos con los pulmones colapsados por el invierno. Pero está una pareja de jovencitos notablemente inquietos y aterrados, está una mujer elegante, al otro lado del biombo, cuyo corazón no quiere estabilizarse, está este barbudo que no sabe qué mierda le está pasando porque la doctora le pide más y más estudios. Y aunque no puedo mover el brazo sin que sienta que me están matando -y me lo van a abrir en minutos- me doy cuenta de que en esta sala soy un privilegiado, porque sé exactamente la naturaleza y el grado del dolor que voy a pasar y sé, o creo saber, cómo va a terminar mi día, a salvo de los misterios y las sorpresas. Intacto, a pesar de todo, de este lado del gran biombo).
Es que yo a veces realmente pienso en las heridas como rosas cálidas.
Qué pasó che? Te balearon el brazo???
ResponderEliminarmuy intresante el ost. Por S&M, por A Rosa, y por esa pintura paradisíaca del punta del este de otrora.
ResponderEliminarEso sí. Muchos de sus lectores no han de conocer la canción. Sería prolijo de su parte colocarla en la página o por lo menos un link. Así no se tienen que imaginar todo
La mitad de la mano renacentista de mi hermana convertida en un pozo de carne viva, después de un accidente de moto. Había que hacerle curaciones diarias, se encargaba mi hermano, que de chico decía que quería ser carnicero. Yo no podía, miraba esa herida caliente y palpitante y empezaba a temblar, a la vez que revivía el dolor de un aborto añejo de una forma tan vívida que me aterraba.
ResponderEliminarEl corte en la ceja que la demencia a dúo de esa pareja negaba -no es nada, es un tajito. Una boca roja, los dedos temblorosos del médico tanteando los bordes, un pinchazo, cinco puntos. Dolor caliente cada vez que la otra boca reiteraba la mentira que la nueva, ya amordazada, no podía denunciar por vergüenza.
Otro tajo, autoinfligido por ese hombre enamorado con una navaja, en la mano izquierda. No quería curárselo, miraba la herida larga y roja y decía que le dolía más que ella lo hubiera dejado.
Era como aquella herida redonda que dejó el cigarrillo apagado en la palma de la mano para poder ver y sentir una herida externa que distrajera por un tiempo de tanto dolor en el alma.
La rosa es una flor peligrosa.
La canción de los S&M es una belleza.
es un gran tema este,la musica brasilera es de un nivel mas que alto en casi todas las vertientes y variantes,hay cosas que parecen cualquiera hasta que te dedicas a analizar la melodia o el uso de los instrumentos.te recomiendo el verdad tropical de caetano veloso si no lo leiste,es un buen compendio de la musica brasilera
ResponderEliminarDesde la 1ra vez que escuche el 1er Secos & Molhados que sostengo que es el mas mejor album de rock latinoamericano, me parece una obra tan impecable que casi que es predecible un salto de calidad tan grande como el que tuvieron para con el 2do, con un sonido mucho mas estandarizado y anonimo. En algun momento entre este 2do y la reedicion del 1ro le siguio el infame (fetiche entre coleccionistas) falso vivo, un disco evidentemente sacado por cuestiones de contrato, cuya mezcla y trato del audio constituye un fuck you hacia a la audiencia como no se veria hasta los dias de gg allin.
ResponderEliminarCuando se cortó solo matogrosso tambien saco un disco bastante ignorado, vaya uno a saber por que, con la pesada de billy bond, exiliadios en brasil por entonces, y luego un simple que se encuentra en la interne' con algo de paciencia en donde la orquestacion esta a cargo del aforementioned piazzola, una dupla que promete mucho mas que lo que cumple el resultado final.
benito: sorprendente la verda' la prosa en clave ballardiana que cierra el post, de lo poco que vengo leyendo de literatura de tu autoria creo que ese breve fragmento es el que mas me gustó.
Ahora bien, cual es el problema con la transposición genérica? porque es un recurso cuestionable?
acaso alguien considera a esa garchompa efectista y efectivista de stephen king superior en algun sentido al resplandor de kubrick? mas aun, no es brillante la forma en que se resignifica el audio en los collages de sonido de, digamos, fred weinberg, bruno maderna o throbbing grissle?
es mas, porque un recurso artistico puede ser cuestionable per sé?
La playa de Las Delicias se transformó, además, en la playa plancha de Maldonado, a veces se pone pesada. Además, por puro karma nomás, se instaló allí desde hace unos cinco años un banco gigante que continúa el banco histórico que empezaba en la 19 y seguía hacia la Península, donde las playas son mucho más llanas. A la altura de la 23, digamos, la profundidad de la playa era ideal, porque después se volvía más honda hacia Pinares. En cambio ahora, para bañarte en una profundidad agradable tenés que caminar como hasta la 28 más o menos. Para peor volaron el muelle a la mierda y dejaron los fierros ahí abajo, entonces se volvió zona prohibida y peligrosa. Punta del Este en los 70 fue una preciosa fiesta para muchos. ¿Alguien recuerda las "cacerías", que eran como una búsqueda del tesoro en auto y por todo el balneario? Después había unos flacos que se embetunaban todo el cuerpo, se ponían unas plumas y caminaban como unos negros watusi porque sí, sin pedir nada, como unos aborígenes perdidos que, de pendejo, me hacían cagar hasta los pelos. Creo que el disco de Vinicius, Toquinho y Ma. Creuza en La Fusa es también una referencia musical de la vieja Peste a la que te referís: "A copa do mundo e nossa...", etc.. En algún lugar leí que Kiss simplemente les levantó la estética a los S&M y debe ser cierto.
ResponderEliminarCreo que unos de mis primeros discos (de pasta obviamente) en mi lejana niñez fue aquel de S&M, que tenía la mesa servida con sus cabezas en bandejas.
ResponderEliminarEra chica, y me conmovió profundamente a Rosa de Hiroshima. Me sigue conmoviendo.
Lamentablemente no fue en la Punta del Este que recordás que tuve la suerte de ver a Ney Matogrosso, sino en la obsena opulencia de la actual. El Conrad, esa atrocidad visual como bien decís, esa sobredosis de repugnante cursilería y sobreadjetivación, se vió opacada por el cursi refinamiento de este hombre-pájaro. Algo que sobrepasa la capacidad de arquitectos y decoradores de estas moles de burdas imitaciones de imitaciones aún mas burdas.
No puedo desde entonces separar música-letra-vestuario-maquillaje y voz. Tampoco quiero hacerlo.
Pero fue cuando cantó A rosa de Hiroshima que el espectáculo llegó a su climax. Vació la escena de accesorios: su escuálido cuerpo semi desnudo en medio del escenario, sentado en un banquito, casi sin adornos ni pelucas, pocas plumas luces muy bajas pero a sala llena. Llena de una voz clara y aguda, una voz que misteriosamente le puede al tiempo (de esto no hace más de 3 o 4 años)
No me extrañaría que hubiese hecho un pacto con el diablo, no me importaría que haga miles si puedo volver a vivir ese mínimo momento de inquietante belleza .
Benito : ojalá se curen tus heridas.
coio: en realidad fue algo bastante pueril, sin gravedad alguna y molesto, pero para la leyenda digamos que sí, que me pegaron un tiro. Y justo donde se me había formado un abseso por inyectarme heroína sin encontrar la vena. Que diga eso la historia oficial.
ResponderEliminarel-warren: desconozco como subir rar o mp3 a una página de blogger, y me parecería que sentaría un mal precedente. Son canciones muy simples de encontrar en la web.
bambino: es un disco extraordinario y hay dos o tres canciones del mismo nivel que Rosa ("Fala" por ejemplo es una obra de arte), pero además tiene un swing, una cualidad orgánica asombrosa en la que los relevos de los instrumentos tienen una naturalidad que no encontrás en la puta vida en un disco grabado hoy en día. Hoy en día el swing está muerto.
No considero de por sí a la trasposición genérica un recurso inaceptable, sólo que desconfío de él. Sobre todo cuando la base ya está lograda; por cada Resplandor de Kubrick hay veinte canciones de hip-hop inmundas arruinando una buena base original o treinta adaptaciones de libro que lo fulminan.
big nothing: en realidad Las Delicias siempre fue una playa medio terraja por el simple hecho de ser la que está donde muere la carretera que va a San Carlos, pasando por Maldonado, por lo que la gente de esos centros solía bajar ahí, apenas veían la playa, lo cual a mí siempre me importó un pomo pero para algunos fifi no era muy bien vista. La demolición del muelle la arruinó para siempre como playa.
Pero la Punta del Este de la que yo hablo era ya una Punta del Este decadente: por lo que sé el balneario tuvo su auténtico apogeo cultural y bohemio a fines de la década de los 50 y durante la década de los 60, cuando convivían los legendarios festivales de cine con el Ché Guevara y Vinicius & co. Yo sólo viví, y muy de chico, los últimos estertores de esa forma de vivir y ver las cosas, ya deteriorada por la dictadura y por el incipiente boom edilicio, proceso que se desarrolló hasta culminar en la bosta de mal gusto nuevo rico que es hoy el balneario.
sissi: ni me enteré que había vuelto a Punta del Este. Si sigue con el mismo rango de agudos yo ya sospecho que haya optado por alguna temible solución quirúrgica.
En Hiroshima mon amour, aparte de las imágenes habla el texto de Duras, que está buenísimo. Es un diálogo de amantes, un encuentro de pocas horas predestinado a la separación entre un japonés y una francesa. Me puse a buscarlo en la web, pero lo más cercano que encontré fueron subtítulos. Me bajé los que suponía en francés, pero estaban en portugués (hoy no podía pasar otra cosa). Hablan de amor, de política, de guerra, pero fundamentalmente de la memoria y el olvido. Hablan poco, muy poco, eso sí.
ResponderEliminarTuve que recurrir a la web para recordar la fecha-perdón pero el alemán me trae loca-21 de junio del 2003. Presentaba Cartola ao Vivo,un homenaje a Cartola, un sambista extraordinario de la scola do samba Mangueira.
ResponderEliminarA rosa de Hiroshima fue un bis que me gusta pensar y sostengo que sólo cantó para complacerme a mi.
Rondaba los 63 o 65 años y creeme que sonaba igual que cuando eramos chicos.
No creo que se haya hecho ninguna cirugía, prefiero pensar que pactó con el diablo.
Un pequeño servicio a la comunidad, y sobre todo para vos, warren.
ResponderEliminarNo es un mp3 pero al menos es un videito donde se pueden ver a secos e molhados en vivo:
http://www.youtube.com/watch?v=AvqBL-610v8
Odio ser chupamedias - aunque creo que en eso me gana ama-gi - , pero he de decirle que ha estado inspirado con sus imágenes de Punta del Este, Benito.
ResponderEliminarPara que esto tenga algo que ver con el asunto de la entrada, digamos que hace unos años (mierda, seguro que ya hace bastante más de diez) descubrí a los Secos & Molhados y me parecieron -me siguen pareciendo- una maravilla.
ResponderEliminarPero quería hablar de la Punta del Este entre el 59 y el 79; y de Las Delicias (parada 23, específicamente); y del chalet "Tomeu", donde pasé esos veinte eneros, con la cañada al fondo de la casa y al pie de la hondonada; y del parador "Don Carlos" (ahí, en la 23, al borde de la playa) y sus cazuelas de mejillones a la provenzal acompañadas con Fanta.
De la punta en sí y de la movida (la cultural y el agite/jeteo nocturno) poco y nada experimenté, ya que siempre me la pasé entre la playa, "Tomeu" y algunos de mis coetáneos del barrio. Ah, y la pila de libros que juntaba en Montevideo antes de arrancar para el Este.
(Acá cito la frase más terrible del idioma inglés, ésa que quoth the raven: Nevermore.)
Y para que esto tenga al menos algo que ver con el asunto, sobre Secos & Molhados agrego que "Rosa de Hiroshima", claro, pero ¿y "Metamorfose ambulante" y "O soldado e o anjo" y "O, mulher infiel" y "Pão João" y "Preto velho" y "Puta" y "Zanzibar" y "Mulheres de Atenas" y "Flores astrais" y "O rei" y "Sangue latina"?
Sé que no hace mucho a la cosa (para quienes leen) pero, por otro lado, es fundamental, así que me corrijo: la bebida con que acompañaba los mejillones en el parador de don Carlos no era Fanta: era Crush.
ResponderEliminarEs increíble cómo en el recuerdo de una botella de gaseosa de naranja puedan representarse y caber tantas cosas perdidas para siempre.
Hiroshima es donde todas las doctrinas militares, todas las ideologías políticas, todas las justificaciones racionales de la guerra y la violencia fallan en forma tan tajante, tan definitiva, que solo dejan lugar a las lágrimas y al silencio furioso de dientes apretados de quienes no somos poetas.
ResponderEliminarNo importa que se haya terminado una guerra -se crea uno o no la excusa de las bajas evitadas por la rendición japonesa-, no importa que se haya derrotado a un régimen imperialista salvaje y no importa que potencialmente ese sacrificio haya evitado futuras masacres similares.
Porque mataron a Sadako y a tantas otras rosas de Hiroshima.
El tamaño de la tragedia de Hiroshima es imposible de entender, pero si me preguntan a mi, prefiero que se extinga la raza humana como el mono cruel que es, antes que encontrar ninguna justificación al asesinato criminal y cobarde de una niña.
La mejor palabra en castellano para describir lo que pasó en Hiroshima es obsceno.
ResponderEliminar...recuerdo una pelicula llamada "ground zero" sobre los experimentos de Oppenheimer en el desierto.
Me quedó grabada una de las imágenes de archivo que pasaban en la película en donde se veian a cientificos y soldados riéndose muy contentos viendo la explosión.
Los pobres se protegían de la explosión echándose arena encima porque creian que así evitaban la radiación.
... la mayoría quedaron estériles y murieron de cancer ....
off topic. Ayer viendo la culpa es nuestra pasaron el nuevo video de NTVG (no recuerdo el nombre del tema) y resulta que la canción es "demasiado" parecida a Bolas de pompas. Obviamente la de pompas está infinitamente superior pero el comienzo de los versos y del estribo son casi calcados.
ResponderEliminarOlor feo feo.
Aca se ven a los pobres tipos - y una oveja - que se ofrecieron de voluntarios para avanzar hasta donde exploto la primer bomba atomica.
ResponderEliminarhttp://es.youtube.com/watch?v=u56_qwaAI8k
Parece aquel video de los Simpson en donde los niños iban de visita a la planta atomica y les mostraban un documental que les enseñaba que la radiación no es mala.
Oldboy te fuiste al carajo. Menos mal que esas agresiones te salen solo con el teclado, mudito. Pero concuerdo contigo, para los que no conocimos otra Punta del Este que la de Pancho Dotto el post está interesante.
ResponderEliminarEso me recuerda a una mina de Salta que me preguntó en Brasil que carajo hacía allá si en Uruguay tenemos el glamour de Punta del Este...pfffff.
ama-gi: baahh, no se ofenda, es que me dió mucha gracia su petición a benito de que escribiera algo sobre el metal nórdico mientras se hablaba de torturadores y desaparecidos. Se me mezclaron los cables y una imagen del Goyo en mallas me dejó k.o.
ResponderEliminarno sê benito, quizâs sea la distancia (estoy en francia por 3 semanas, y esto explica la imposibilidad de los tildes)o que siento muy parecido cuando hablas de secos y de ney pero leyendo tu mail sencillamente me emocionê.
ResponderEliminarrecordê la canciôn, que es perfecta, y mientras la recordaba no pude evitar quebrarme
gracias por la lucidez
s&m en vivo
ResponderEliminarsissi: vinilo y pasta no son sinónimos. Ni siquiera para la miserable industria dicográfica del Uruguay.
ResponderEliminarA los muchachos de Las Delicias.
Gran casualidad. Los veranos (pocos) que pasé por esa zona fueron el la parada 23 chalet Los Piratas.
Ahora debe hacer como quince años que no voy (o más)
...Crush, que lejos que es eso...
ResponderEliminar... me hiciste acordar a los veranos con mi abuelo.
..me acuerdo de ir haciendo ruta con el tipo y a mitad del viaje paraba y abria la valija del coche.
Entonces tranquilamente se sacaba un Jhonny Walker y se servia generosamente mas de la mitad de un vaso.
Despues se ponia el whiskardo entre el parabrisas y el volante y seguiamos viaje tranquilamente escuchando a Yupanqui, los Chalchaleros y cualquier cosa folclórica.
el-warren: tenés razón, mi niñez está lejana pero no tanto. Lo del disco de pasta pretendió ser un chiste sobre mi edad.
ResponderEliminar¿Cañadas en Punta del Este??? No, no te creo.
ResponderEliminarcandelaria: efectivamente había una cañada en la parada 24 de la mansa, y aún existe, aunque ahora está convertida en un coqueto y prolijo arroyito, muy distinto de aquella cañada en la que tirábamos basura con una total falta de consideración.
ResponderEliminarIgual que el Kristo eleniak, un post muy bueno que me conmovió. Y si, debe ser la distancia.
ResponderEliminarMe dejaste mal en el posteo anterior, por aquello de que quienes no saben inglé no son tu target. Igual me la banco, cosas como las que acabás de escribir dicen muchísimo más que aquellas. Saludos.
pero que mantecas que están todos hoy, es que no hay ningún machote que no se conmueva?.
ResponderEliminarYo ya le pase la mano por el lomo a benito, pero si seguimos así con tanta conmoción se nos va a agrandar.
kristo: un poco más de aguante por favor; si se quebró por que estuvo menos de un mes fuera de casa, le recomiendo encarecidamente que solamente use el omnibus el taxi o a lo sumo el coche; usted y los aviones no se llevan bien.
Volviendo al tema, he de decir que aparte de la pinta de Ney Matogrosso, lo unico que recuerdo de él es la canción de la rosa de hiroshima. Tambien como benito la escuché como de casualidad y me quedó grabada.
Lo que es impresionante es como los brasileros son capaces que agarrar el glam el metal o cualquier cosa y hacerlo propio.
lamaga: voy a explicar nuevamente algo que no debería ser explicado: no sólo los que no hablan inglés no son el target de este blog, tampoco los que hablan inglés, zulú, arameo o lo que sea. No hay un target en este blog porque este blog no es un negocio, no me genera ganancias, no estudia el perfil de sus lectores y no tiene por qué adaptarse al mismo.
ResponderEliminarTal vez debería haber publicado el comment anónimo original si lo iba a contestar, pero te lo puedo resumir: un pelotudo -aparentemente un veterano bolche- me trataba de elitista por haber reproducido un verso de Equal Rights sin traducirlo y me reclamaba como ineludible el que lo hiciera, o algo así. Yo le contesté lo que pienso: si no entendés ese verso de Tosh -que parece escrito en castellano por la casi total homofonía de los términos que usa con los del español- es al santo pedo que sigas leyendo este blog, actividad totalmente voluntaria y en la que no hay reclamos de cliente. Estoy recontra-podrido de los reclamos, como si se me estuviera haciendo un servicio o un favor leyéndome. De hecho, creo que mi permanente pánico a no ser malinterpretado -es decir, una consideración al lector- es uno de los motivos por los que los posts algunos posts son tan largos y redundantes. Me parece que voy a empezar a asumir a priori que tenemos códigos de interpretación en común mucho más específicos, porque definitivamente hay una malinterpretación de lo que es un blog, o al menos de lo que es este blog.
Escribir parrafos en ingles, o dar estadisticas para sotener argumentos es sinonimo de colonizacion anglofaba proimperial para mucho veterano perteneciente a la vieja guardia. Es al pedo discutir eso, o si quiera darles corte. En mi blog aparecieron hasta "chinos" puteandome por usar datos para hablar de Chavez, acusandome de utilizar informacion afin a los centros de poder.
ResponderEliminarQuizas lo mejor sea no postear sobre rock y transformar el blog en un espacio tipo rebelion.org en donde posteen James Petras y Atilio Boron.
En el último libro de ensayos de Susan Sontag -en el último traducido al castellano, al menos- hay un texto muy interesante en el que la mina habla sobre como se ha extendido la costumbre de aclarar, traducir y amplificar mediante pies de página cualquier texto, incluso los clásicos. Menciona algunos clásicos de la literatura inglesa, libros de Dickens y similares, a los que se les había traducido fragmentos en los que los personajes hablaban en francés y cosas así.
ResponderEliminarA mí me parece la cultura del McDonald llevada a la literatura, pero además una cultura de una pereza asombrosa. Yo aprendí buena parte de mi inglés con un diccionario en la mano y una revista de comics no traducida en la otra; y un diccionario de papel, ya que hoy en día alcanza con meterse en cualquier diccionario online para traducir en forma aproximada cualquier cosa.
No me quiero hacer el sacrificado, pero muchas veces explico y extiendo cosas en los posts que son absolutamente innecesarias para mis amigos que leen el blog, y que en el fondo es para quienes escribo. Y me parece de una imbecilidad supina el que venga alguien a decirme que le explique todavía mucho más porque su sesera no le da para entender que "I don't want no peace" significa lo que significa.
En cierta forma me parece un ejemplo doméstico de una de las peores lacras del posmodernismo cultural: la supuesta obligación moral de rebajarse el mínimo común denominador cultural. No viejo; el mínimo denominador cultural humano es menor que el de los perros y todo lo que me interesa está por encima del mismo. ¿Elitista? No, si lo fuera este blog sería un secreto o un silencio, y -si a alguien se le hace complicado- exigiendo un mínimo esfuerzo se le hace un favor al lector. Esto no es física cuántica, no jodamos.
(recuerdo la eterna protesta de Hugo Achugar y su desesperación al comprobar que alumnos de educación terciaria que supuestamente están estudiando materias que les interesan, eran incapaces de investigar un poco por sí mismos a causa de la costumbre de la educación primaria y secundaria actuales de ir a la estricta velocidad del más lento y eliminar todo lo que entrañe esfuerzo de la educación).
Por otra parte, ni me molesto en hablar con chinos (entendiendo el término como referido a los energúmenos de la I.G. y símiles) y otros detentadores de la verdad absoluta. Que se mueran cagando, como siempre.
En la universidad, la falta de inquietud academica y la adaptación a la ley del minimo esfuerzo, asusta. Y esto va mucho mas alla de 4,5, del 7 o del 25% que se le asigne a la educacion. Mi generación no tiene ninguna voluntad de romperse el lomo y formarse por si mismo mas alla de las exigencias curriculares.
ResponderEliminarRespecto al idioma ingles, conozco mas de un docente con dedicacion completa en la Universidad con nulo manejo del idioma, lo que significa quedar al margen de muchisima "merca" que viene de afuera.
Supongo que es el equivalente a que un periodista cultural se niegue a informarse de que ocurre en el cine independiente yanqui, la musica alternativa gringa o lo que sea. Lamentablemente, supongo, que en la aldea han ocurrido estas cosas, con el estupido argumento de que uno se transforma en un colonizado mental por eso.
Un comentario para el amigo pad, sin ganas de polemizar al pedo. Hace un rato que te vengo leyendo repetir un argumento basico que arranca generalmente por "mi generacion" seguido de variantes de "son unos pelotudos/estan en la ley del minimo esfuerzo", etc., particularmente en lo que respecta a su formacion academica. Quisiera matizar un poco esa idea, con un dato apenas: en mi facultad (CCEE) nunca hubo tanta gente haciendo doctorados en universidades de primer nivel del exterior, y creo que algo asi pasa tambien en C. Sociales (donde supe laburar). Puede que sea porque es mas facil hoy que antes (hay mas contactos con el exterior) o porque la competencia en el mercado laboral te lleva a eso, o yo que se, pero lo cierto es que hay, al menos en ciertas disciplinas, un grupo creciente de gente joven enroscada en formarse al primer nivel. Na mas, y pido perdon por la falta de tildes (no me da pa configurar el teclado).
ResponderEliminarGabriel
Benito, concuerdo con usted con esa tendencia que impera hoy en día a tratar de explicarlo todo, dejar todo claro, bajándonos siempre al nivel del virtual y burro lector. Es como dice Cortázar, escribir para el lector hembra (marujita, si lee esto, le aclaro que no tiene nada que ver con el género femenino), o en términos más conocidos, esa frase tan odiosa, "escribir para el pueblo".
ResponderEliminarYo tuve uno de los grandes placeres de mi vida en ver en un coloquio en Guadalajara sobre la obra de Julio Cortázar a un tipo que levantó la mano diciendo que era imposible que Julio Cortázar se considerara un escritor de la revolución porque su forma de escribir era bastante complicada, y ser lapidado en vivo y en directo por un Saúl Yurkievich más claro, inmisericorde y perspicaz que nunca. Eso era lo bueno de un Borges o un Cortázar, te trataban de estúpido, pero eso mismo era lo que te hacía crecer como persona, o al menos como lector (por ejemplo, atribuyo a Julio mi primera aproximación al jazz, sobre todo por esos hermosos extractos y capítulos de Rayuela). Creo que no hay muchos escritores que se arriesguen a no poner notas al pie de página hoy en día.
Yo ampliaría un poco más el caracter pesimista del comentario de DEG diciendo:
ResponderEliminarEn la vida diaria, la falta de inquietud de las personas - cualquier inquietud aunque sea coleccionar sellos -, la pasividad con la que se recibe la información y la adaptación a la ley del mínimo esfuerzo, asusta.
Con respecto al Ingles, en Uruguay estará mal, pero en España es mucho peor.
Todavia me quiero cortar las venas cuando a John Wayne le dicen - inclusive los periodistas en la tele - , "Yon Vaine" y que Shrek, sea "Esrek" o que cuando le digo a mis compañeros de trabajo que voy a ver una pelicula alemana con subtitulos y me digan si voy a ver la pelicula para aprender alemán.
Bocadillo cultural para soltar en una reunión:
Saben que en España, Terminator II en lugar de decir "Hasta la vista baby" dijo "Sayonara Baby". Se ha engañado a toda una generación!!!, porque nadie sabe una mierda de inglés ni se molestan en ver la versión en idioma original.
En términos culturales se exige ir a la velocidad del engranaje más lento -que siempre es lentísimo- pero eso es parte en cierta forma de una forma de corrección política mucho más extendida en nuestras sociedades que la corrección política fundamentalmente nominal que rige en EE.UU. Es decir; considerando que la cultura es un reflejo de los órdenes sociales se supone que la misma tiene que esperar que sus aspirantes más desaventajados se pongan a tiro, y como las figuras de autoridad son odiosas, se supone que la cultura tiene que estar a disposición de todos los requerimientos de dichos aspirantes. Es parte del horror a la meritocracia que impera en la mesocracia montevideana.
ResponderEliminarNunca fue así, en la historia de la humanidad, y lo que se ha logrado es uno de los peores niveles culturales -en tiempos de enorme acceso a la misma- que se recuerden. Yo respeto a los profesores que se dedican especialmente a sus mejores alumnos y que los demás que corran o que pierdan el tren. Esto puede eventualmente producir injusticias, pero lo otro inevitablemente las produce. De hecho es profundamente injusto e inequitativo el que las universidades privadas tengan un nivel de exigencia mayor que el de las públicas. Para mí el lema tendría que ser como en una escuela marcial: "Esto es gratis en dinero, aprovechalo, ponete al nivel o dejale tu lugar a otro que pueda hacerlo, idiota".
Pero en esta sociedad el desalentar a tiempo también está muy mal visto; así tenés a gente totalmente inadecuada para determinados trabajos que siguen insistiendo y perdiendo años estudiándolos o practicándolos porque nunca un profesor -o un padre- tuvo los huevos de decirles: "mirá que todo indica que esto no es lo tuyo". No, parece que es más sano promover el mito de Beethoven, el músico sordo.
Dicho sea todo esto, yo siempre he defendido la labor casi heroica de la mayoría de los profesores universitarios, capaces de dar cátedras por sueldos inferiores a los de un portero de una puerta clausurada en la IMM. Sin embargo, el incipiente conflicto me obliga a decir: un paro sin prejuicio económico son unas vacaciones pagas y el peor y más repelente de los malos ejemplos que un educador puede dar. Cualquier profesor que vaya a la huelga que ahora se plantea sabiendo que luego los días de paro no se le van a descontar es un canalla al que no debería permitírsele acercarse a menos de 400 metros de una sala de estudios.
Por último: las risibles traducciones de las películas anglosajonas al gallego no se deben solamente a la ignorancia española -que es mucha y que Aznar la ha hecho más grande- sino también a una de las rendijas de su Ley de Cine, que considera como película con participación española -es decir, incluída en la cuota que la ley exige- las que son dobladas por actores ibéricos. Por lo tanto los dueños de las salas de cine alientan estas versiones dobladas ya que les permiten programar en más salas los blockbusters de Hollywood.
bueno, muy bien... esto es un intro positivo para lo que voy a decir (vamos, un dia en la vida, una vez al dia, tengo derecho a ser amable, no???).
ResponderEliminarprimero q nada, despues de hacer una lectura casi completa de todos los comments para entender como se paso a hablar de esa canción/poema/artista a discutir sobre si ingles si o ingles no.
Me pregunto por qué nadie se siente discriminado por una canción en portugués? ah, xq es muy fácil y se parece al español... y q, el portugués es horrible, nos invaden las petrobras y nadie se queja?? q raro, no? nadie se siente atacado en su patriotismo?
Mejor, a ver si de a poco se van enfocando las energías en analizar el contenido y no la forma...
pd: tengo un blog, oh! =O
Creo por experiencia que el tema de las facultades públicas y privadas es indistinto.
ResponderEliminarEn las públicas impera la máxima kezmaniana adherezada de una postura política que considera necesario evitar cualquier cosa parecida a elitismo, equilibrando, naturalmente, para abajo. Un ejemplo de esto es que se considere de facho hacer pruebas de ingreso (cosa que siempre he defendido, pero que al parecer les recuerda mucho la época de la dictadura-FEUU, dixit).
Por otro lado, en la facultades privadas todo funciona parecido a un sistema de favores, garantizándote que te van a conseguir laburo, a cambio de que sigas pagando la abultada cuota hasta graduarte. Un ejemplo repugnante de esto es cómo se "disparan" las notas el último año de curso, a modo de darle una manito extra a los estudiantes una vez que salen al mundo laboral.
Creo que la única ecuación de todo esto es que todos pasamos por un embudo de mediocridad, frente al cual ya no podemos esperar nada de las instituciones. La única salida corre por cuenta de uno
Agus, me vas a decir que discriminar entre "lector macho" (el inteligente)y "lector hembra" (el imbécil) no tiene una connotación machista? Y me importa poco que la idea sea de Cortazar. Es machista.
ResponderEliminarBenito, no estoy a favor de la baja exigencia en la Universidad, pero el problema es sumamente complejo porque generalmente quienes tienen más dificultades y terminan abandonando los estudios universitarios son los alumnos de menos recursos. Y la razón es que tuvieron una educación primaria y secundaria de menor calidad. El sistema educativo genera desigualdad. Es cierto que la Universidad debe preocuparse de brindar calidad, pero no es tan simple solucionar el problema. Primero que nada por los bajos salarios docentes. Nunca va a haber calidad si no les aumentan. Y el otro gran problema es la formación previa que discrimina por nivel socioeconómico. Si planteás barreras o desestímulo, favorecés una discriminación que no es por inteligencia sino socioeconómica.
Estoy de acuerdo con Tom. No solo Petrobrás. Los capitales brasileros tienen cada vez más inversiones estratégicas en Uruguay como frigoríficos, bancos y tierras.
Primero, el comment que traté de subir ayer, a ver si ahora dá certo:
ResponderEliminarPara mí la versión McDonald’s de la literatura es todo lo contrario a la literatura “amplificada” que comenta benito. A mí me parece bárbaro que haya ediciones anotadas, especialmente para los más jóvenes, que no siempre tienen cerca a alguien que sepa francés o ni siquiera un diccionario de español. Se sabe, además, que los perezosos jamás leen las notas, por eso muchos editores las sacan del pie de página y las mandan al final del libro. Lo que sí censuro son las ediciones reducidas, simplificadas, resumidas y profusamente ilustradas de libros viejos y fantásticos que antes hacían las delicias de los niños durante largas tardes solamente con palabras, sin dibujos, y ahora se liquidan en un par de horas, además de que ya no son lo mismo, apenas mantienen la anécdota principal y el lenguaje es paupérrimo. Y lo que es peor, y totalmente hamburgueseril, esos libros-objeto, libros de plástico para el baño, libros con ventanitas, libros que despliegan una casa o un parque, libros con un agujero del que sobresale la cara de un macaco de plástico, libros que hay que recortar y después ya no se tiene más libro…
Segundo, el que agrego ahora:
ResponderEliminarBenito, me sorprendió muchísimo esta frase tuya: es profundamente injusto e inequitativo el que las universidades privadas tengan un nivel de exigencia mayor que el de las públicas. Hasta donde yo sé, éste no es el caso acá, más bien que es exactamente al contrario. Cuento sólo una anécdota (para muestra, un botón): docente de UdelaR, grado 4, post-doc, excelente CV, etc., etc. llega al hartazgo luego de veinte años de carrera docente porque no se fuma más los quilombos administrativos, las “comisiones” eternas, las huelgas anuales y los múltiples emboles de la vida del docente de la UdelaR. Quiere que la dejen en paz, dar clases e investigar. Pide licencia, envía CV, la llaman inmediatamente de varias privadas. Elige la que le parece la mejor. Seis meses después vuelve a la UdelaR, con el rabo entre las patas: como los estudiantes (en realidad, los clientes, los compradores de títulos) consideran que les exige mucho, sus jefes le piden que vaya bajando el nivel. Esto se repite, hasta que ella considera que si tiene que bajar tanto el nivel, no está dando clases en una universidad, sino en un liceo. (Su experiencia docente es muy amplia, ha dado clases aquí, en la USP, en Berkeley...)Los jefes no transan, ella renuncia. Conozco de primera mano varias historias similares, algunas bastante más siniestras (p. ej., llamadas de jefes solicitando que se tenga en cuenta a Fulano que no puede entregar el trabajo en la fecha indicada).
No se como funcionan las universidades privadas alla, pero aca en Argentina son generalmente consideradas un chiste al lado de la universidad publica. Estoy seguro que no a TODAS, pero la gran mayoria es ridiculizada por sus niveles de enseñanza muy inferiores. En la unica privada de aca (Tucuman), la Universidad Santo Tomas de Aquino, de hecho tienen un sistema en el cual se calcula el rango de notas de acuerdo al parcial que tenga la nota mas alta. O sea: si un parcial esta para 6 y es el mejor, ese es un 10 y el resto se calcula de acuerdo.
ResponderEliminarLo malo es que esto genera un sentimiento de superioridad en aquellos que cursan en la estatal, cuando esta esta tambien llena de alumnos cronicos, militantes imperecederos y otras lacras. Y que el discurso oficial al nivel del estudiantado es ese tan difundido de "hay que incluir a TODO el mundo, porque si no la universidad se vuelve elitista y discriminadora" lo cual lleva a que se haga cargo de abortos como la carrera de Trabajo Social o la gran mayoria de alumnos de Ciencias de la Comunicacion. Pero anda a hacerles entender que el unico requisito para entrar a la universidad deberia ser el placer y el amor por el conocimiento, algo mucho mas dificil de determinar que la posicion socio-economica.
marujita: no hay un orden en la vida -desde las posibilidades económicas a las sexuales- en el que los pobres no estén en desventaja a priori en relación a las otras clases. En mi opinión un elitismo estricto en la universidad terciaria sería de cualquier forma menos injusto que el ordenes actual de la enseñanza pública, en el que se asiste a su deterioro gradual con los ojos abiertos. En mi opinión un elitismo universitario no dejaría de ser un elitismo democrático y accesible en función al mérito. Siempre para algunos va a ser más difícil remarla que para otros: los ricos con desordenes de atención van a estar en desventaja en relación a los pobres y así, pero por lo menos tendrías una institución elitista razonablemente abierta. Y su propio nivel de exigencia obligaría un mejoramiento de toda la enseñanza pública, porque si vos exigís mucho en la terciaria y las demás enseñanzas públicas no están a la altura, te incendian las escuelas y los liceos, y con toda razón.
ResponderEliminarPara mí los alumnos de la universidad pública tienen que ser los Marines, la SS, los samurai, y que caiga quién caiga en el camino.
fer: es cierto, hice una generalización injusta y basada en algunas percepciones puntuales, pero la verdad es que hay muchas ramas universitarias en la que la enseñanza pública es mucho más exigente que la privada. Ojalá se mantenga así.
En cuanto a los libros anotados, tal vez tampoco se necesite generalizar, pero que el lector labure. No era necesario el diccionario nadsat en La Naranja Mecánica ni es necesario comprar las apostillas para sacar qué es lo que se dice en El Nombre de la Rosa. Pero por supuesto que en textos más antiguos, que dependían de mundos interpretativos comunes diferentes, no está de más contextualizar un poco.
Suerte que está usted marujita para defender a todas las mujeres, a las clases desfavorecidas y a los que no se enteraron que el liberalismo trae desempleo porque sino no se que haríamos.
ResponderEliminarLo que no imagino es de donde ha sacado usted el siguiente pensamiento:
..Y la razón es que tuvieron una educación primaria y secundaria de menor calidad.
Con mi limitada experiencia universitaria le puedo decir que la mayoria de personas que hicieron los primeros años de facultad conmigo y abandonamos fue porque no aguantamos el ritmo o simplemente nos aburrimos; pero con lo que dice quizás pueda decirle a mi abuela que su nieto no es ingeniero porque tuvo una educación pública de baja calidad y que al final es culpa de mis padres que son unos amarretes por no enviarme a un colegio privado.
Si bien parece que está muy mal visto sugerir un examen de ingreso en la práctica el filtro se hace igual , pero en vez de ser a la entrada es en los primeros años.
En Ingenieria los dos primeros años fueron una picadora de carne, y le puedo decir que pasamos de dar clases en el salon de actos el primer año, a dar clase en un salon en el tercero.
Yo ya me doy por cumplido, pues me di un baño de cultura universitaria y ya soy socio del club de los universitarios frustrados.
Pero yo me pregunto no es mejor darle a unos pocos - los mejor preparados - una buena educacion que darles una educacion de mierda a todo el mundo?
Y vos que harías para aumentar la exigencia en la universidad pública, Benito? Porque la tendencia lamentablemente muestra que la calidad se deteriora y el nivel de exigencia baja. La mayoría de los países del mundo tienen sistemas para limitar el ingreso como cuotas, exámenes. Mucha gente cree que son útiles para "resguardar la calidad" al impedir que acceda quien está por debajo de determinado nivel. Yo creo que en contextos de gran desigualdad social como el nuestro, estos mecanismos pueden ser contraproducentes. Por ejemplo si no hay un buen sistema de becas. La uruguaya es una universidad elitista por varias razones, entre otras por esa razón. Y que garantía tenemos de que la calidad mejore sólo por limitar el ingreso o poner barreras, si no se aumentan los salarios docentes, que son vergonzosos.
ResponderEliminarHoy no se puede hablar de diferencias grandes de calidad entre universidades publicas y privadas. Hay de todo en los dos sectores. Las buenas universidades privadas tienen que mantener una buena imagen. Las empresas no contratan a cualquiera, por lo menos si son serias. Necesitan gente que sepa hacer el trabajo. En la mayoría de los países hay sistemas de acreditación que controlan la calidad de la oferta universitaria. En Uruguay recién se está discutiendo. Otra cosa que está pasando es que los docentes de las públicas, los mejores docentes, se van a las privadas porque les pagan mejor. Con suerte, algunos trabajan en las dos. Esto tiene un impacto muy negativo sobre la calidad de la enseñanza en la universidad pública.
Creo, Marujita que la frase de que los de "mas bajos recursos abandonan los estudios" es muy relativo, cuando se conoce que es minimo el porcentaje de estudiantes universitarios que pertenece a los quintiles mas bajos. Esos jovenes ya abandonan mucho antes, en su mayoria antes de empezar el segundo ciclo secundario.
ResponderEliminarRespecto a las universidades privadas argentinas (siendo uruguayo), en la rama que conozco, ciencias sociales y alguna mas, hay muy buenas universidades, o al menos ofertas de algunas carreras, en lugares como el salvador, san andres, o la torcuato di tella.
Eso sin negar que la UBA sigue teniendo areas de excelente nivel en muchas ramas.
Oldboy, hay varios estudios que dan cuenta de diferencias en la calidad de la oferta educativa por sector socioeconómico. Y no me refiero solamente a la diferencia entre público y privado. También entre públicos hay diferencias. No es lo mismo estudiar en el Zorrilla que en la UTU del Paso de la Arena. Hay muchas causas que explican las diferencias de calidad. Por ejemplo la selección de los docentes. Los mejores buscan los lugares menos conflictivos. Entre otras varias cosas, hay diferencias porque hoy si no sabés usar una computadora, aunque sepas leer, escribir y contar, no te alcanza para decir que estás alfabetizado. A vos, aunque hayas ido al liceo público, te compró la compu tu papá. Vos seguramente no trabajaste cuando hiciste el liceo. El nene del Cerro, tiene que laburar además de estudiar, y la flia dificilmente le pueda comprar una computadora. Y podría seguir explicándote horas sobre diferencias que si tuvieras un mínimo de conocimiento sobre la realidad social no preguntarías.
ResponderEliminarPa loco, gracias. Me hiciste acordar de este tema. Hacía años que no lo escuchaba.
ResponderEliminary eso me llevo a recordar a Seixas y su Metamorfose Ambulante. Paaaa
ResponderEliminarCreo que es bastante relativo todo el asunto de pobreza vs. posibilidades de avanzar en la carrera. Digo, estamos hablando de un conjunto de variables tan complejo que cualquier apreciación en esos términos es una simplificación excesiva. No olvidemos que el presidente de Uruguay es un universitario que tuvo que trabajar de adolescente, que proviene de una familia de trabajadores (término tramposo para referirse a la clase obrera, como si los de clase media no trabajaran) y del humilde barrio de La Teja.
ResponderEliminarAhora, yo no soy un experto, ni siquiera un conocedor mediano en términos de programación educativa, pero sé que todas las sociedades tienen no solo el derecho sino el deber de encauzar en forma no coaccionada a quienes van a ingresar al mercado laboral de tal forma que no se produzcan ni vacíos ni sobresaturaciones. Si la forma es mediante cupos o exámenes de ingreso, que lo discutan los que saben. A mí el examen de ingreso me parece menos cruel que el establecimiento de cupos para recibidos o similes. Pero todo esto está ligado también con una normalización de los salarios de las carreras no-universitarias y con toda una serie de variables difíciles de controlar. Yo lo que digo es que la única solución que se les suele ocurrir a estos genios es la matrícula "para los que pueden pagar", que estoy seguro que son los mismos millonarios que viven como reyes con un salario de 12.000 pesos y que ahora la reforma impositiva les tocó sus palaciegos bolsillos. (sí, es ironía, o más bien sarcasmo).
Es muy complejo sin duda, pero eso no quiere decir que no exista una relación entre nivel educativo y nivel socioeconómico, y menos aún que escape completamente a la comprensión de la mente humana. Toda investigación social implica considerar un gran número de variables, y que yo sepa por ahora los científicos sociales no son extraterrestres capaces de procesar infinitas variables. Existen varias investigaciones que dan cuenta de esta relación, y no sólo en países como Uruguay, sino también en países del primer mundo como Francia y Estados Unidos. Es verdad que existen excepciones a la regla, como sin duda es el ejemplo de nuestro actual presidente, pero no dejan de ser excepciones.
ResponderEliminarCreo que la situacion es distinta. Nuestro Presi, logro llegar a una carrera universitaria en un pais distinto en donde la cobertura y la calidad de la educacion publica era significativamente mas homogenea, en donde las posibilidad (hablo de desde recursos materiales hasta lazos sociales) de sectores populares de estar integrada a instituciones basicas de integracion (sea la educación, el trabajo) era mucho mas alta.
ResponderEliminarAhi esta algo acertado que dice Marujita cuando se refiere a como bienes publicos (la educacion, tambien la salud y otros) se fragmentan en razon de las zonas de residencia. No es lo mismo una escuela de Malvin Norte que de Pocitos, en buena medida porque las personas que se localizan en esos barrios ya tienen niveles de afiliación a la sociedad diametralmente opuestos. Unos son profesionales, tienen ingresos estables, se relacionan con otros profesionales con contacto en el mundo laboral, valoran la formacion, etc; otros hace rato dejaron el mercado formal de empleo, interactuan con otros outsider, tienen ingresos inestables, y van formandose la idea de que no vale la pena seguir invirtiendo tiempo en que sus hijo estudien mas alla de la primaria o el primer ciclo.
Simplificadamente claro, es solo una parte de como opera una sociedad desintegrada.
Bueno, pero entonces no estamos hablando de problemas de acceso económico sino de problemas culturales. Sí, todos sabemos que la economía esta en la base de todo (stupid!), pero poner el énfasis en eso y atinar a medidas paternalistas como no subir el nivel de exigencias de una universidad superpoblada y deteriorada porque los pobres tienen que trabajar y no pueden estudiar es poner el foco donde no va.
ResponderEliminarEl problema es otro: Uruguay no es un país que haya importado su clase universitaria ni que tenga una tradición de siglos de profesionales. Vos escarbás a cualquier universitario exitoso y una o dos generaciones atrás te vas a encontrar con un campesino gallego o un obrero italiano, cuyos hijos se recibieron -como nuestro presidente- en un marco de estudios mucho más estricto que el actual y en el que el acceso a los materiales mínimos de estudio era mucho más caro.
Me parecería mucho más útil que pensar en cómo hacérsela fácil a los pobres eliminando el tener que escribir sin faltas de ortografía o cosas así, una sana educación sexual que les explicara que en una de esas el tener cuatro hijos antes de los 20 no es la mejor forma de avanzar en la vida y cosas por el estilo. No fomentar más la cultura de la satisfacción inmediata y el mínimo común denominador.
Mi vieja se recibió en una carrera difícil a los 36 años, viuda, con dos niños a su cargo y laburando 8 horas rigurosas todos los días. Claro que tuvo un entorno alrededor que la apoyó en esa decisión, no uno que -como es habitual entre los jugadores de fútbol- soliera limpiarse el culo con sus cuadernos de apuntes.
Cualquiera puede hacerlo, cualquiera puede superarse en una sociedad con educación gratis, lo que pasa es que es difícil en sub-culturas de clase en las que los modelos de rol son los jugadores de fútbol, las madres que viven de las asignaciones, los yiros y los cafishos.
¿Y qué planes se han estructurado para ayudar a recuperar el concepto de superación, sociedad integrada de trabajo y satisfacción mediada por el esfuerzo? Los planes de emergencia, de equidad y los mazazos impositivos sobre esa misma clase que intentó superarse, mazazos que consideran que un salario de menos 500 dólares es de bacán y potentado en un país en el que la canasta familiar cuesta casi el doble. En realidad parece que estuvieran jodiendo.
Evidentemente el problema tiene un componente cultural que no es menor, pero sostener que los condicionamientos culturales son los principales determinantes de que los pobres no estudien, te lleva inevitablemente a plantear que la solucion fundamental pasa por políticas culturales, más financiamiento para que la Intendencia puede organizar sus concursos de murga joven, y a contratar más profesores de música y de teatro. Para eso se puede echar a unos cuantos de Química y Matemática, total, el problema es cultural. La Matemática nunca los va a convencer de que el mejor futuro no pasa por ser jugador de futbol. Sostener que el problema es básicamente cultural también implica no reconocer que en los tiempos en que estudió nuestro presidente la economía era más estable, eran los tiempos del estado de bienestar, el pleno empleo, y buenos salarios, condiciones que hoy no existen. No, no se justifica bajar la exigencia, pero tampoco tiene justificación no implementar políticas adecuadas para que todos tengan acceso a la educación y posibilidades de continuar estudiando. Y no, no es sólo un problema cultural. Es ante todo un problema económico.
ResponderEliminarBueno, algo de lo que me ha convencido este blog es que no hay que seguir discusiones al pedo con gente que no está dispuesta a leer: si vos pensás que por "problema cultural" me refiero a una deficiencia de las disciplinas humanísticas y dejo afuera la ciencia, la química o el enderezamiento de bananas, es absolutamente al cuete seguir discutiendo.
ResponderEliminarEstá todo bien; es todo economía y vamos a ver como le facilitamos la entrada a la cátedra neurocirugía a los alumnos de la Escuela Horizonte, no vayan a sentirse discriminados.
Benito, tiene mi mano derecha e izquierda en el asunto, creo que el pauperizar la educación como medio de homogenización social es algo nefasto, al igual que las salidas miopemente económicas (impositivas) que está tomando el actual gobierno.
ResponderEliminarAhora, debo decirte, es una lástima que un post tan redondo y tan personal -incluso me llevó a prestarle atención a los secos e molhados, que por una cuestión generacional nunca tuve mayor información- termine en discusíones terminológicas con marujita. Es una lástima, la cosa venía bien con Hiroshima mon amour,Walter Hego contando de sus experiencias en Punta de Este y Oldboy y los veranos con su abuelo. Decime romántico o escapista, pero cuando comentamos sobre esas aparentes nimiedades es como un respiro de un aire fresco, aunque hay gente que le gusta cerrar las ventanas.
Creo que lo que Benito se refiere a "problemas culturales" es a la valoracion que se hace de rutas de vida. En definitiva cuales son los caminos legitimos para poder vivir: educarse o no, laburar o no, dedicarse al chorreo o no.
ResponderEliminarPor ejemplo, mas alla de tener carencias y restricciones, una familia pobre aun integrada cree que vale la pena seguir mandando a sus hijos a la escuela o el liceo, invierte tiempo y hasta la guita que no tiene para ello. Y ahi va tambien el tema fundamental que mencionaba benito de los modelos de rol. Que trayectorias y roles se consideran legitimos y aceptables: el romperse el lomo laburando mas alla de no recibir recompensa inmediata (el laburante informal, que hace changas); el que vive repartiendo merca, afana; el golpe magico de pegar un hijo futbolista. Eso es algo netamente cultural; que conductas se proyectan, cuales se ven como las validas. Y en definitiva mas alla del nivel de ingresos de un hogar, es lo que define si esta de este lado o del otro de la linea de la sociedad.
Te reconozco mi simplificación exagerada del concepto de cultura. Es que las definiciones tan amplias y abstractas, como la tuya, me inspiran ese tipo de comentario. Pad, yo no creo que Benito tenga alguna confusión entre las dimensiones cultural y social de los problemas. Sí es claro que está hablando de problemas sociales, y también es claro que como vos decís son bastante determinantes. A mi me parece estigmatizante hablar de "problema cultural", no digo que seas vos Benito el que le da esa connotación, pero toda la vida escuché a mucha gente hablar de "problema cultural" referiéndose a este tema con un sentido peyorativo.
ResponderEliminarAgus no sabés como lamento haber afectado tus fantasías gays.
Marujita: ha de refinar su estilo argumental.
ResponderEliminarYo le pregunto porque cree que los que abandonan la universidad son personas de bajos recursos y me responde diciendo que hay unos liceos que son mejores que otros, que a los profesores le pagan mal y que la gente de bajos recursos tienen problemas para acceder a la educación.
Todo eso está muy bien pero no contesta mi pregunta.
Es más parece que he dicho algo horrible pues remata su explicación diciendo que seguramente no estoy de acuerdo con usted porque yo soy un nene de papá, que me compraron la computadora, que pareciera que nunca estuve en el Cerro y que soy un completo ignorante de la realidad social. Y me pregunto ¿y eso que tiene que ver?
Es que si alguien no está de acuerdo con usted entonces ya lo etiqueta como misogino, oligarca, o lo que sea?
Lo asombroso de todo esto es que utiliza el mismo estilo de discusión que mi hija de cuatro años.
Cuando la quiero convencer de algo y ella me lleva la contra, termina la discusión diciendo enojada "asi no, eres un pedo de caca de chancho peludo".
clavadito...
(perdón por lo largo que quedó, es por las citas)
ResponderEliminar(1978)
“Evelyn Picon Garfield —Ahora que mencionaste lo del «lector hembra», ¿puedes repetir lo que me dijiste anoche al respecto?
Julio Cortázar —Sí, que pido perdón a las mujeres del mundo por haber utilizado una expresión tan machista y tan de subdesarrollo latinoamericano, y eso deberías ponerlo con todas las letras de la entrevista. Lo hice con toda ingenuidad y no tengo ninguna disculpa, pero cuando empecé a escuchar las opiniones de mis amigas lectoras que me insultaban cordialmente, me di cuenta de que había hecho una tontería. Yo debí poner «lector pasivo» y no «lector hembra», porque la hembra no tiene por qué ser pasiva continuamente; lo es en ciertas circunstancias, pero no en otras, lo mismo que un macho.”
(lo anterior es para Marujita)
Pensando en este asunto, recuerdo que lo que más me molestó de Rayuela fue que incluyera un orden de lectura propuesto por C., paralelo al orden “natural” del libro. Decidí que lo iba a leer de cualquier otro modo, y así lo hice, de tal suerte que nunca sabré si me faltó leer algún capítulo y me consta que leí a otros más de una vez. Advierto que no me gustó nada esa novela, mientras que sus cuentos siempre me parecieron geniales. No me gusta decepcionarme con la literatura, así que nunca más leí ninguna novela de C. Por otra parte, me resulta asombroso cómo el mismo tipo que escribió las maravillas de “El perseguidor”, “Casa Tomada”, “La puerta clausurada” (¿?), etc.,etc. pueda haber escrito la bazofia de cronopios y famas.
Ahora leo en la misma entrevista:
“EPG—Tú mencionaste una vez que corriges muy poco los cuentos, en cambio no es así con las novelas. ¿Puedes hablar un poco de esta diferencia?
JC—Es bastante natural, viene de la diferencia obvia y central entre un cuento y una novela. Para mí el cuento es un texto, continuo y cerrado sobre sí mismo, que exige un alto grado de perfección para que sea eficaz. No quiero decir perfección artificial hecha desde afuera, sino perfección interna. Ahora esa perfección interna del cuento, el escritor tiene que ayudarla y completarla con una versión idiomática perfecta; es decir, el lenguaje tiene que ser implacablemente justo. No puede haber adjetivos de sobra en un cuento. No puede haber indecisiones a menos que eso forme parte de la intención del cuento. Es decir, el cuento tiene que ser un poco como el soneto en la poesía. Tiene una especie de definición formal, muy justa, muy precisa, en mi opinión. La novela es todo lo contrario. La novela permite bifurcaciones, desarrollos, digresiones. Lo sabemos de sobra. Entonces, curiosamente, la novela es un género mucho mas peligroso que el cuento porque facilita todas las indisciplinas, todas las negligencias; tú te dejas ir escribiendo una novela. Hay que tener mucho cuidado después en el ajuste final. En cambio yo pienso que en mi caso con un cuento, cuando yo veo con claridad por lo menos el comienzo del cuento, hay algo que hace que al irlo escribiendo sea ya casi perfecto. Hay realmente muy poco que cambiar después en mi caso. En la novela, no. En la novela yo he tirado al canasto cantidades de capítulos que me parecían importantes en el momento y que luego, al leer la totalidad del libro, o eran repetitivos o eran inútiles y distraían al lector. En Libro de Manuel hay unas cincuenta o sesenta páginas que tiré al canasto porque repetían situaciones ya dadas o frases ya dadas.”
(Al final era todo una cuestión de género, pero del de verdad, del literario)
eh
ResponderEliminarlos libritos de plásticos, esos con ventanitas y dibujos y sonido son maravillosos, lo digo como hermano mayor de cinco bestezuelas que hoy tienen entre 8 y 20 años y que han adquirido el placer por la lectura gracias a que, de chiquitos, se divertían con estos artefactos.
no podemos pretender que un pibe de 17, sin haber tocado nunca un libro en su vida más que en el colegio, se interese por la literatura. en cambio, si desde antes siquiera de comenzar a leer, ya se los estimuló y se acostumbraron a entretenerse con un "libro" (aunque sólo sea un objeto con forma de libro) el resto ya es más sencillo: a los 8 le dejás caer, como quien no quiere la cosa, uno de salgari. después vienen verne, conan doyle, poe. y para cuando querés darte cuenta, te tenés que preocupar porque no desaparezcan de tu biblioteca uno o dos ejemplares cada vez que te visitan. y, es inevitable, cada vez que se van comprobás que todas tus precauciones fueron pocas y que ya no está ese libro de cuentos de monterroso en el anteúltimo estante de la biblioteca. y aunque ese libro es uno de tus preferidos, el robo te deja tan contento...
bingo: ojo, cuando yo hablo mal de los libros con bobadas y facilitaciones excesivas, no me refiero a la literatura infantil o adolescente, sino a la orientada a adultos, que ya deberían saber.
ResponderEliminarNo tengo nada en contra de esos objetos-libro en tres dimensiones de disfrute. De hecho me gustaban mucho sus equivalentes primitivos cuando yo era chico. Te digo más; a diferencia de muchos apocalípticos, soy un gran defensor de Harry Potter (a pesar de todo lo que me desagradan los fenómenos de masas) y no veo que pueda redundar en nada malo: las únicas consecuencias posibles que puedo imaginar es que alguien que nunca hubiera leído nada, por lo menos lea una saga, y que en una de esas se dedique a la hechicería. Dos actividades agradables.
fer: en el documental sobre Cortázar de Montes-Bradley que he mencionado en otra ocasión (y que es muy interesante, aunque desprolijo) , la escritora Liliana Hecker le critica exactamente los dos mismos aspectos (lo del lector-hembra, lector-macho y el supuesto orden "libre" de Rayuela) y demuestra con buen sentido común la trampa y la boludez que esconden.
Es un tipo bravo Cortázar, más difícil de querer que Borges -porque Borges a veces es un ciego hijo de puta pero nunca es un pelotudo y Cortázar en cambio a veces parece un retardado mental-; a mi los cronopios no me parecen su punto más bajo (aunque reconozco que no los leo desde hace más de quince años). A mí me parecen imperdonables algunos cuentos tardíos, toda su abominable poesía y su primer novela -esa porquería de Los Premios-, en cambio le defiendo su libro más atacado, El libro de Manuel, que me parece -como Rayuela, 62 y todo su laburo de ensayos- un tremendo hurto de ideas francesas (situacionismo, letrismo et al), pero un libro enérgico y bastante honesto.
Es un misterio la pelotudez de Cortázar, porque tanto a nivel de escritura como de declaraciones es evidente que no era un tarado. Creo que era incapaz de diferenciar las cosas de las que tenía buenas ideas de las que no tenía ni la más puta idea, y una especial predilección por estas últimas. Lo más vergonzoso es su teorías a favor del humor, digo, en algunos de sus libros hay elementos de (buen) humor, pero cuando teoriza al respecto, luego suelta unos ejemplos que no harían reir ni a una hiena pasada de ácido y gas hilarante. Qué problema el belga este.
benito
ResponderEliminarmi defensa de los libritos de plástico no era en respuesta a tu comment sino a otro que hablaba de "lo que es peor, y totalmente hamburgueseril, esos libros-objeto, libros de plástico para el baño, libros con ventanitas, libros que despliegan una casa o un parque, libros con un agujero del que sobresale la cara de un macaco de plástico, libros que hay que recortar y después ya no se tiene más libro…"
y aguante harry potter.
La entrevista de Picon que trae fer ya la habia leido en la edición crítica de Rayuela de Julio Ortega y Saúl Yurkievich. Justo estaba buscándola para mostrársela a marujita por lo que me falicitó el trabajo.
ResponderEliminarPersonalmente, me parece injusto comparar los géneros en la obra de Julio Cortázar, sobre todo por las mismas diferencias estilísticas que lo convierten en algo bastante diferente en su artesanado y en el manejo de los tiempos.
Sí considero que se pueden comparar varios momentos en la obra, prefiriendo el cortázar que prefería jugar con la fantasía y el lenguaje que con el más volcado a la causa social (asumo que parece un recorte arbitrario, pero sobre todo fijándose en los cuentos se puede notar una cierta progresión hacia este destino).
Defiendería Rayuela aunque se eliminara el orden alternativo y fuera una novela lineal, adoro el perseguidor, me ha dejado de asombrar Historias de cronopios y de famas, considero Final del Juego su mejor trabajo con cuentos y no me convence mucho el libro de Manuel.
Me es casi imposible encontrar a un artista que considere intachable, tanto en su obra como en su material de entrevistas.
benito: sin rayuela, 62 modelo para armar, ¿con que te quedas de cortazar?
ResponderEliminar¿bestiario, las armas secretas, final del juego?.
Oldboy lo tuyo es bastante grave. Si ni siquiera tenés claro lo que preguntaste, es bastante lógico que no hayas podido terminar la facultad.
ResponderEliminarDetesto explicar obviedades. Es evidente que hay gente que abandona la facultad porque no le da la cabeza, como en tu caso. Sin embargo hay estudios que demuestran, no sólo en Uruguay, que la mayoría de los que abandonan son de sectores socioeconómicos más desfavorecidos. La razón en estos casos es que dejan la universidad porque tienen que trabajar. También hay diferencias entre carreras. En gral es muy difícil que en la Facultad de Ingeniería o en otras Facultades complicadas estudie gente de los sectores populares. Pero si querés entender el mundo de acuerdo a como gira alrededor de tu ombligo allá vos.
Fer, me alegra saber que JC se dio cuenta y pidió perdón a las mujeres de este mundo. Yo igual no lo perdono. Es imperdonable.
Jamás pude leer Rayuela. Siempre me resultó tremendamente aburrido. Espero no terminar como vos Oldboy. Yo quiero un título univesitario.
Qué complicado; podría ser "Las armas secretas", pero le tengo bastante antipatía a "El perseguidor", no porque sea un mal cuento, obviamente no lo es, sino porque demuestra no tener mucha idea ni de jazz ni de drogas (la terrible droga a la que le atribuye la destrucción del pseudo-Parker es la marihuana, vamos, no se puede ser tan paloma).
ResponderEliminar"Bestiario" tiene dos de mis cuentos favoritos de toda la literatura en general ("Casa tomada", obviamente, y "Las puertas del cielo"), pero el total es un poco programático de más, demasiado fiel al concepto de "bestiario".
"Final de juego" esta demasiado jugado a lo fantástico, a impresionar. Y de hecho no tiene ninguno de mis cuentos favoritos de Cortázar (aunque el conjunto es muy regular).
Le tengo mucho cariño a "Todos los fuegos el fuego", que suele ser criticado porque es el que empieza a adquirir sesgos políticos ("Reunión"), pero tiene dos o tres cuentos formidables ("Autopista del sur", "El otro cielo" y el que le da nombre). No sé bien por qué se lo considera inferior a los tres primeros.
Y recuerdo haber quedado fascinado por "La vuelta al día en ochenta mundos", pero desde mi adolescencia tardía que no me atrevo a releerlo.
Así que si tengo que elegir, al final me quedo con "Bestiario", pero me da pena considerar como la mejor obra de alguien la primera, al menos cuando después ha seguido escribiendo tanto.
Ojo que yo no creo que "El libro de Manuel" sea de lo mejor de Cortázar, digo que no es tan malo como dicen y que, en todo caso, es muy superior a esa mala copia de "La nave de los locos" que es "Los Premios".
Por otra parte me costaría mucho concebir siquiera a un artista "intachable", pero tengo que admitir que -por solo nombrar escritores- me cuesta mucho encontrar manchas (artísticas al menos) en las carreras de Borges, Beckett, Burroughs, Joyce, Vonnegut, Vian, Bowles, Babel, ballard, Selby o Bolaño (qué cosa con las "B" y las "V", menos mal que están el irlandés y el neoyorquino para que no me vuelva demasiado supersticioso).
ResponderEliminarYo descubrí a Cortázar con "Los premios". Fue lo primero que leí del tipo y me fascinó.
ResponderEliminarClaro, es probable que me deje fascinar con "porquerías", al decir de Benito (aunque, si eso es una porquería, me gustaría leer más porquerías); y si me atrapa una "mala copia", seguramente ayude el hecho de no conocer el original.
Con respecto a "El perseguidor", la misma objeción tengo con respecto a lo de la marihuana, pero considero brillante el manejo de los tiempos en el mismo, a la vez que me parece que el cuento tiene un valor especial como de bisagra de mucho de lo que vendría después en Cortázar (aunque ya se puede verlo en Bestiario, especialmente en Casa Tomada y Carta a una señorita en París.
ResponderEliminarSiempre me encantó escuchar una y otra vez la historia de la relación entre Onetti y El perseguidor. Me contó una vez Omar Prego (que fue muy amigo de Julio en su exilio en París), que Julio le dijo que la mejor crítia que recibió en su vida fue de parte de Juan Carlos Onetti. El escritor uruguayo le comentó que después de leer el cuento se miró al espejo y le dio un piñazo, cortándose la mano, por el enojo de saber que nunca podría escribir algo igual. Supestamente Cortázar no le creyó y entonces Onetti se remangó la camisa y le mostró la cicatriz en su mano.
Qué personaje Juan Carlos.
Yo en cierta manera estoy de acuerdo. Me gusta mucho esta trilogia de Cortazar (el Cortazar de fines de los ´40, y los ´50) pero lei rayuela de muy joven y es como algo que queda en otra dimension, dificil de conceptualizar criticamente. Supongo que es algo que en mayor o menor medida le pasa a todo pendejo de 15, 16 o 17 que se topa con Rayuela. No la he vuelto a leer, y quizas eso sea un error, porque sigue allí, idealizada.
ResponderEliminarEl libro de Manuel no lo pude pasar, y eso que me tope con el en una etapa en donde me morfaba bastantes novelas y relatos políticas. En definitiva no se si la tesis Vargas Llosa de que el Cortazar politizado e ideologizado deteriora su calidad litertaria, o en realidad no hay causalidad, y el Cortazar pro-revolucion cubana y izquierdista que emerge ya habia dejado lo mejor hacia ya un tiempo.
censurar los comentarios que mandan anonimos por que los mandan anonimos y dejar que los comments se conviertan en la pedorreta de barrabravas como marujita me parece un poco al cuete.
ResponderEliminarBueno marjuita haga como le guste más, castigueme, deme con su látigo de superioridad moral, univeritaria, intelectual y de género, evidentemente yo y todos los no universitarios, estamos en un estadio inferior al suyo. Ilumineme y muéstreme como el mundo gira alrededor de su ombligo y no del mio.
ResponderEliminarYo me voy a discutir con mi hija, los tintes escatológicos de sus argumentos me divierten mas.
Tiene razón Coriún. Cualquier sucesión de puteadas o verborragias al pedo que hacen ilegibles los threads de comments, las voy a cortar con alegría. Sea Marujita o quién sea.
ResponderEliminarUna más. Puede ser?
ResponderEliminarCoriun, en mi barrio te llamarían botón.
sorry, mea culpa
ResponderEliminara mi cortázar me gustaba muchísimo en la adolescencia; siempre más los cuentos que las novelas. hace años que no los leo, pero coincido con la decadencia de su obra. no sé si por casualidad o no, pero la división que hizo alfaguara cuando editó sus cuentos completos es la justa: el primer tomo tiene todo lo bueno (llega hasta las armas secretas). el segundo, nunca pude terminarlo.
ResponderEliminarno considero a vian ni a bolaño dos tipos regulares a lo largo de su obra, sí extraordinarios y ambos, en su mejor momento -que en el caso de bolaño tiene la ventaja de extenderse por más dos mil páginas, entre dos novelas colosales (los detectives... y 2666), una nouvelle que es lo mejor que se ha escrito jamás sobre
el terrorismo de estado en américa latina en los setentas (estrela distante) y sus primero dos volúmenes de cuentos. amuleto, por ejemplo, no es ni de cerca una novela a la altura de su talento.
por otra parte me atrevo a agregar a la lista, benito, a chandler, a pynchon, al mismo poe, y quizás al gordo soriano.
Es divertido esto: no conocía lo de los lectores sexuados de Cortázar hasta el comentario de Agustín, de ahí me puse a buscar.
ResponderEliminarLo que no encontré en ninguna parte es al “lector macho” en palabras del propio Cortázar, por lo que vi, para él al “lector hembra” se oponía el “lector cómplice”.
Ahora encuentro esto, (sólo una frase, es de un artículo de Jstor y no tengo acceso): “One hopes that Shaw's attribution to Cortazar of the phrase 'lector macho' (instead of 'lector complice') is intentional, and not just a Freudian slip”
(Sí, Marujita, es peor todavía, tendremos que consolarnos pensando que seguramente cogía muy mal). Próxima búsqueda: Cortázar Beauvoir, a ver si ella confirma mis sospechas...
marujita, en el mio tambien.
ResponderEliminarBueno, llego tardísimo a un post y unos cometarios, que desde Julio de 2007 no se renuevan. Pero bueno, de todos modos, quiero hacer uno, a riesgo aún de que sea un monólogo.
ResponderEliminarHace un tiempo leí este post, pero honestamente, no le presté mucha atención salvo en lo referido a la poesía de Vinicius.
Por otra parte, hace unos días un amigo me acercó una poesía de Idea Vilariño como una suerte de recordatorio, que nombraba textualmente a "Hiroshima mon amour", y que me hizo pensar en "La Rosa de Hiroshima" y a su vez este post que es el primer lugar donde leí el poema, -aunque, de hecho, ya lo había escuchado sin saberlo-
Para mi por el tema que trata, el poema es crudo. Doloroso quiero decir. Sin embargo es a su vez, tremendamente refinado en la manera de tratarlo. La elección de la rosa, como decís, es brillante. Pero además yo noto toda una sensación de delicadeza, en esa misma parte que remarcas vos: las "crianças, meninas y mulheres", que percibís con esos adjetivos tan justos, y que a mi me dejaron mudo, sin palabras, la primera vez que los leí. Esa parte para mi, -amateur en cuanto a la poesía-, esta revestida de un cuidado tan pero tan grande en la forma de aproximarse, que me hace pensar que fueran casi sus propias mujeres, niñas e infantes. Realmente no lo veo como un espectador ajeno de todo eso que relata, sino todo lo contrario, como uno tremendamente cercano.
¿Esto es algo de lo que queres decir cuando hablas de que "la enumeración de lesiones e intuiciones psíquicas de la primera parte están en el propio ojo"?. ¿Como si el dolor y los estragos estuiveran en realidad presentes en el mismo y no fuera suyo?. No se, ahí al final creo que hay algo que se me escapa, tal vez mucho.
Pero bueno, además de todo esto, el poema es bellísimo. O quizás esa no sea la palabra, pero el problema es que estoy tremendamente condicionado por la canción de los S&M y por la voz de Ney Matogrosso, así que invariablemente por un tiempo voy a pensar en el poema/canción como algo verdadreamente bellísimo.
Este post a su vez ha entrañado algo curioso para mi.
Al comienzo del comentario escribí que al poema ya lo había escuchado sin saberlo, y así fué. Hace un rato, después de releerlo me puse a buscar la canción de los S&M, y realmente viaje al constatar que la voz que escuchaba mientras veía al loco este tan extraordinariamente andrógino vestido de indio, era esa misma que había escuchado algunas veces de niño, de botija, y que me causaba cierta inquietud. En aquella epoca no me quedaba claro que carajo era quien cantaba, si un varon o una mujer. De hecho, más bien me parecía una mujer. Pero bueno, ahora escuchando la voz de este animal, que llega tan arriba con los tonos, no puedo más que pensar que no podía ser de otra manera.